Conozca el programa que le enseña matemáticas a personas ciegas
El 'conejobot' con el que niños aprenden electrónica.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/AXJCCG22QBKWBJ6DNJQSOUJQRA.jpg)
Conejo Robot(Cortesía: Universidad Nacional)
Niños de preescolar entre 3 y 8 años podrán aprender sobre conceptos básicos de electrónica digital con la ayuda de un sistema interactivo parecido a un juguete.
Se trata de un conejo robot, una herramienta de apoyo, a partir de la cual los niños unen una serie de bloques, con el fin de dar instrucciones relacionadas con movimientos de comandos tales como derecha, izquierda, adelante y atrás, si la programación se ha hecho con éxito, en la estación se enciende una luz verde, de lo contrario será roja.
Ana María Moreno, estudiante de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional explica que el fin de este proyecto es implementar un proceso educativo en pro a la programación para que los niños de los colegios aprendan a programar y tengan un pensamiento estructural. “Es básicamente un cerebro que procesa bloques con ciertas instrucciones que esos bloques sean para el movimiento del conejito que es un robot pequeño o que se usen para hacer obras narrativas que es la parte de las historietas que hemos estado explicando y es como un valor agregado que ya le damos nosotros”.
Este prototipo fue presentado en el Foro de los Desafíos de la Cuarta Revolución Industrial, Ana María ha estado trabajando en instituciones del distrito por algunos años, y quisiera distribuirlos a instituciones tanto públicas como privadas, por ahora está en busca de inversionistas que la apoyen.
Se estima que una vez finalizada la etapa de prototipo, el producto se pueda llevar al mercado con un valor entre 50 y 100 dólares, capaz de competir con modelos de características similares que pueden costar hasta 1.000 dólares.