Productores de petróleo están listos para acuerdo "contundente" para reducir bombeo: Maduro
El presidente de Venezuela dijo que el acuerdo permitirá una reactivación de los alicaídos precios.

El secretario general de la OPEP, Mohammed Barkindo, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante una presentación después de su reunión en el Palacio de Miraflores en Caracas.(Foto: Reuters)
Caracas
El presidente Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que los países productores de petróleo están "listos" para conseguir un acuerdo "contundente" para reducir el bombeo, con miras a impulsar los alicaídos precios del crudo.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordó en septiembre limitar la oferta con condiciones especiales para Libia, Nigeria e Irán, cuya producción ha sido afectada por guerras y sanciones. La próxima reunión del grupo, donde se espera un pacto definitivo, será el 30 de noviembre.
Maduro habló acompañado por el secretario general de la OPEP, Mohammed Barkindo, con quien sostuvo un encuentro en Caracas.
"Barkindo está haciendo una nueva gira por todos los países de la OPEP, solidificando un nuevo consenso de la OPEP y construyendo un nuevo consenso con los países productores no OPEP", dijo el mandatario a periodistas.
"Un acuerdo contundente de reducción de la producción y de construir nuevos mecanismos para la estabilidad del mercado y la recuperación del precio petrolero al nivel que garantice la reposición de las inversiones para los próximos 10, 20 años (...) Estamos listos", agregó.
Barkindo tiene previsto reunirse en la mañana del jueves con el presidente de Ecuador, Rafael Correa, informó la sala de prensa del mandatario del país andino.
El miércoles el ministro de Energía ruso, Alexander Novak, dijo que su país está preparado para apoyar una decisión de la OPEP sobre un congelamiento de la producción de crudo, aunque añadió que aún no se ha tomado una decisión sobre qué fecha usar como referencia, si noviembre o el 1 de enero.
La OPEP ha advertido de consecuencias negativas si no se implementa el acuerdo, en un contexto en el que los precios del crudo se han desplomado más de la mitad en los dos últimos años, empujados por el exceso de suministros. (Reporte de Deisy Buitrago y Andreína Aponte. Escrito por Eyanir Chinea)