La directora del Servicio Público de Empleo, Claudia Camacho, afirmó que de las personas deportadas desde Venezuela 1.000, de ellas fueron contratadas en empleos temporales rurales y urbanos en diferentes sectores, especialmente 200 para la recolección de café en Norte de Santander.
"Tenemos cerca de 1.000 personas vinculadas a empleos temporales, urbanos y rurales y realmente lo que uno esperaría es que por lo menos lo que está pasando con los deportados logre cambiar su situación", anotó Camacho.
Señaló, que de ese número de colombianos y como Unidad de Servicio Público de Empleo, "contratamos a 200 personas para empleo temporal rural en la cosecha de café en Norte de Santander.
Señaló que adicional el Departamento de Prosperidad Social, a creado otros empleos temporales relacionados con arreglos en infraestructura básica de la ciudad y muchos fueron contratados para que se atendieran los albergues.
La funcionaria dijo, que lamentablemente las personas deportadas, tienen niveles educativos muy bajos y habían trabajado en Venezuela en la informalidad, por lo que el Sena inicia capacitación especialmente a las mujeres en el sector de confesión.