Política

La reelección de 'Juanpa', el 'sobrino' de Doña Mechas

La campaña se caracterizó por el escándalo del hacker Sepúlveda y por la denuncia de una supuesta filtración de dineros.

El 15 de junio Juan Manuel Santos logró su reelección como presidente con el 50,95% de los votos en una inusual campaña contra el candidato del uribismo, Óscar Iván Zuluaga, quien había resultado vencedor en la primera vuelta presidencial

La contienda por el cargo, lejos de ser una exposición de ideas y propuestas políticas, se convirtió en un inventario de denuncias que a medida que se acercaban los comicios se fueron agravando y enrarecieron el ambiente.El uribismo empezó a hablar de la mermelada de la reelección y del computador de Palacio, donde habrían sido asignados más de 2 billones de pesos en cupos indicativos para obras recomendadas por congresistas de la llamada Unidad Nacional

A pocas semanas de las votaciones, el propio expresidente Álvaro Uribe habló del ingreso de 2 millones de dólares al narcotráfico para pagar las cuentas de la primera campaña de Santos. El hecho llegó a la Fiscalía, donde nuca fueron  entregadas las pruebas

En medio del escándalo se conoció que el hacker Andrés Sepúlveda, capturado en una investigación por la filtración al proceso de paz, trabajaba en la campaña de Óscar Iván Zuluaga y que con el propio candidato había diseñado una estrategia para desprestigiar los diálogos de Cuba y manipular información de inteligencia

Pocos días antes de las votaciones del 15 de junio, en las redes empezó a circular el video de “Doña Mechas”, donde decía por qué iba a votar por “Juanpa” y no por “Zurriaga”. El tema se volvió viral y logró darle el giro salvador que necesitaba el presidente – candidato.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad