Política

Promotores del paro agrario piden al Gobierno una mesa de concertación

En carta enviada al presidente Juan Manuel Santos, los voceros de la "Mesa Nacional de Interlocución y Acuerdo" dicen que ya nombraron a sus negociadores.

Promotores del paro agrario piden al Gobierno una mesa de concertación

Los promotores del paro agrario que inició el pasado lunes y que ha generado bloqueos en vías de 10 departamentos le piden al presidente Juan Manuel Santos que instale una mesa "en la que se discuta y resuelvan los requerimientos" planteados en los pliegos de peticiones presentados por los sectores que están en paro

Esta es la carta:Señor Juan Manuel SantosPresidente de la República de ColombiaSeñor Presidente, una vez mas, las carreteras, caminos, calles y plazas de los departamentos del país, se inundan con la inconformidad de centenares de trabajadores, campesinos, estudiantes, jóvenes, mujeres y otros sectores sociales, hastiados ya de la ausencia de respuestas concretas, reales y efectivas a la profunda crisis que agobia la vida de los despojados de la tierra, de los territorios, los despojados del salario digno, de la salud y de la educación de calidad.Colombianos despojados de la integralidad de los derechos

Nuestra inconformidad crece como crecen las políticas que favorecen a los concentradores de la riqueza y a los enemigos de la justicia social y la paz, así como crece, el cerco que su gobierno sigue construyendo al ejercicio de la justa protesta contra tales políticas. Pero también crece, la evidencia de la justedad de nuestros reclamos, así como la capacidad de la imparable organización y movilización popular en reclamo de la justicia social como base indispensable para la construcción de la paz duradera

Es evidente que nuestro país vive un momento histórico en el que los caminos de paz aparecen ante nuestra vista con mayor nitidez. Sin embargo, solo el diálogo honesto, horizontal y constructivo, hará posible la materialización de tales caminos. Los millones de colombianas y colombianos afectados por décadas de exclusión, despojo, violencia y toda suerte de injusticias, deben ser por fin, escuchados y atendidas sus reclamaciones y propuestas; ser reconocidos como legítimos interlocutores por el gobierno nacional. Pero no es posible comprender el diálogo como la sumisa aceptación de políticas excluyentes, y exiguas prácticas asistencialistas

Bajo esta comprensión, las organizaciones sociales integrantes de la Mesa Nacional Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdo, MIA, al igual que otros sectores y organizaciones sociales; hemos promovido el Paro Nacional y Popular en torno a Pliegos de Peticiones Agropecuarias y de otros Sectores Populares

Como Mesa Nacional Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdos; nos permitimos adjuntar el pliego que fue presentado hace varios días, esperando que, en cumplimento de su compromiso con el diálogo, se instale la mesa en la que se discuta y resuelvan los requerimientos planteados en este pliego

De nuestra parte, han sido asignados un grupo de voceros que tienen el mandato de las bases sociales, de mantenerse en el diálogo constructivo de cara a los intereses de los sectores sociales que representan. Nos mantenemos en el compromiso de estar a la altura del desafío histórico que enfrenta el país: romper la exclusión e inequidad social, económica, política y cultural que ha impedido el florecimiento de nuestro potencial como pueblo soberano, rico, digno y diverso. Esperamos que usted Señor Presidente, esté también a la altura de este desafío

Quedamos atentos, Mesa Nacional Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdo, MIA.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad