Internacional

Comunidad Andina y Unión Europea estudiarán en Colombia cómo fortalecer integración en las fronteras

Se estudiará cómo fortalecer la integración productiva en las zonas de frontera en un taller que se celebrará el jueves y el viernes en la ciudad de Tumaco.

Representantes de los países miembros de la Comunidad Andina, CAN, estudiarán cómo fortalecer la integración productiva en las zonas de frontera en un taller que se celebrará mañana jueves y el viernes en la ciudad de Tumaco, en el Pacífico colombiano

La Cancillería de Colombia informó hoy a través de un comunicado de esta reunión, que cuenta con el respaldo de la Unión Europea dentro del proyecto UE-CAN: "Apoyo a la cohesión económica y social en la Comunidad Andina". Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, "el objetivo del encuentro está orientado a generar estrategias para el desarrollo productivo y evaluar las potencialidades y limitaciones que tienen las normas y políticas de la CAN para el fomento de estas actividades en zonas de frontera"

Está previsto que asistan unos 50 delegados de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú (integrantes del organismo andino) especializados en actividades productivas en frontera, delegados de la Secretaría General de la CAN y de la Oficina de Cooperación Económica y Regional de la UE

También estarán presentes un número indeterminado de representantes de los Gobiernos locales fronterizos de las cuatro naciones, de sus Cámaras de Comercio y de las Agencias de Desarrollo Local

De acuerdo con la Cancillería colombiana, la UE presentará su experiencia en cooperación fronteriza, actividad a la que seguirá un análisis de herramientas de la CAN para impulsar el desarrollo productivo fronterizo, como las Empresas Multinacionales Andinas (EMAs) y las mipymes

En el taller técnico también se expondrán instrumentos de financiación como la banca de inversión y la cooperación internacional, según esta nota

El pasado 3 de mayo los cancilleres María Ángela Holguín (Colombia), Rafael Roncagliolo (Perú), Ricardo Patiño (Ecuador) y David Choquehuanca (Bolivia) se reunieron en Cartagena de Indias, en el norte de Colombia, con el ministro de Comercio de ese país, Segio Díaz-Granados, para tratar varios temas, entre ellos la integración de fronteras

Aunque no trascendieron los resultados de ese encuentro, estaba previsto que revisaran los acuerdos alcanzados en esa materia en la cumbre de presidentes de la CAN de noviembre pasado en Bogotá

En esa ocasión acordaron hacer una "reingeniería" en el sistema andino de integración y promover las exportaciones entre los países de la región para reforzar la economía interna del organismo y blindarse ante la crisis internacional

La CAN nació como el Pacto Andino en 1969 en la ciudad colombiana de Cartagena y actualmente está integrada por Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia

Venezuela, que se había incorporado en 1973, dejó la organización en 2006 por su desacuerdo con los Tratados de Libre Comercio que Colombia y Perú negociaban entonces con Estados Unidos

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad