Ciencia y medio ambiente

Reabierta la vía Medellín-Bogotá a un solo carril

El Consorcio Devimed, operador de la Autopista, mantiene personal y equipos en el sector cercano a la Curva de Rodas, donde un derrumbe de grandes proporciones

El Consorcio Devimed, operador de la Autopista Medellín Bogotá, mantiene personal y equipos en el sector cercano a la Curva de Rodas, donde un derrumbe de grandes proporciones, caído ayer en la tarde, taponó las dos calzadas e impidió el tránsito de vehículos hacia el aeropuerto internacional José María Córdoba, hacia los municipios del oriente antioqueño y el centro del país

La firma concesionaria abrió paso restringido por un solo carril para permitir el paso alternado en ambos sentidos, entre el valle de Aburrá y el oriente del departamento

El ingeniero John Jairo Otálvaro, del Consorcio Devimed, calculó entre 5 y 6 mil metros cúbicos, el volumen del desprendimiento de tierra, por causa de la humedad del talud, debido a las fuertes lluvias caídas, especialmente las de ayer en la tarde. SIGUEN TRABAJOSEl trabajo primordial en la doble calzada de la autopista Medellín Bogotá, se ha concentrado en la limpieza del carril de descenso, para que los vehículos transiten en doble sentido, y avanza el despeje del material depositado sobre el carril de ascenso, explicó el señor Otálvaro

Agregó que en el resto de la troncal se mantiene el tránsito de automotores, pero recordó la advertencia para que los vehículos no circulen de noche por el sector de San Luis, donde continúan los desprendimientos de rocas desde un talud de cerca de 140 metros de altura MÁS PROBLEMAS VIALESEl Gobierno Departamental a través de la Gerencia de Concesiones informó que debido al recrudecimiento de la ola invernal, particularmente durante la Semana Santa, se registraron fuertes afectaciones en la red vial, principalmente en las carreteras que comunican el Valle de Aburrá con el Valle de San Nicolás. En la Vía Doble Calzada Balsos – Alto de Las Palmas, se habilitó el servicio con paso restringido en los sitios kilómetro 12 y kilómetro 13 +100, por caída de rocas, tierra y lodo sobre el carril de descenso. A los usuarios se recomendó tener precaución a su paso por estos sitios, respetar las velocidades máximas permitidas e igualmente tener en cuenta en sus recorridos los tiempos de espera por eventuales cierres debido a las obras de mitigación. En la variante Las Palmas, hay servicio con paso restringido por caída de rocas en los kilómetros 4+200 y kilómetro 4+300. En la vía a Santa Elena, las dificultades se presentan a la altura del sector Ocho de Marzo y Silletero, con cierres por derrumbes, en los sitios kilómetro 5+600; Kilómetro 6 + 300; kilómetro 6 + 700 kilómetro 7 + 500, kilómetro 9 + 200, kilómetro 9 +600 y kilómetro 11 + 200, donde se presentan derrumbes, caída de rocas o asentamientos de la vía por movimientos de masa que afectan la vía e impiden en varios casos el tránsito de cualquier tipo de vehículo

En esta carretera, los fenómenos naturales han comprometido la conducción del acueducto que surte a la comuna ocho y varias viviendas asentadas ladera debajo de la vía. Vía Santa Elena, sector Silletero - Sajonia, está habilitada con pasos provisionales en el kilómetro 14+300, por pérdida de la banca; kilómetro 21 + 500 por derrumbe y Kilómetro 22 por otro derrumbe que comprometió tres viviendas

La Gerencia de Concesiones recordó a los usuarios de esas vías, el cierre en cualquier momento por eventualidad de lluvia, visibilidad o desprendimientos de material, por lo que sugirieron transitar con precaución, respetando las señales que regulan la velocidad máxima de circulación y circular con luces encendidas

En la doble Calzada a las Palmas, está prohibido el tránsito de automotores con peso superior a las 3 toneladas y media.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad