Internacional

En vigor la nueva ley que cambia la bandera y el escudo de Venezuela

La nueva Ley de Bandera, Himno y Escudo Nacional de Venezuela fue publicada en la Gaceta Oficial, con lo que entró en pleno vigor una serie de cambios de los símbolos patrios, propuestos por el presidente del país, Hugo Chávez

La nueva Ley de Bandera, Himno y Escudo Nacional de Venezuela fue publicada en la Gaceta Oficial, con lo que entró en pleno vigor una serie de cambios de los símbolos patrios, propuestos por el presidente del país, Hugo Chávez.
El próximo domingo, cuando se celebrará el Día de la Bandera, se izará por primera vez el nuevo pabellón con una octava estrella, en un acto que será presidido por Chávez, inmediatamente después de que regrese de Chile, donde desde mañana, sábado, asistirá a los actos de posesión de la nueva presidenta de esa nación, Michel Bachelet.
La nueva estrella en la bandera tricolor fue ordenada por el Libertador Simón Bolívar tras la emancipación de una zona del sureste del país, la octava durante la guerra de independencia, recordó Chávez recientemente.
El gobernante ha admitido públicamente que su hija menor, de siete años, le pidió el año pasado que también fuera cambiada la posición del caballo que figura en su escudo, a lo que la unicameral Asamblea Nacional accedió formalmente esta semana.
Con ello, y entre otros cambios, el caballo blanco del escudo nacional ha dejado de avanzar hacia la derecha con la cabeza vuelta atrás y galopará hacia la izquierda, mirando al frente.
Los cambios han sido criticados por los detractores del Gobierno, y una de sus coaliciones, el llamado Comando Nacional por la Resistencia (CNR), convocó a la ciudadanía "antichavista" a marchar por Caracas el próximo domingo, "para protestar contra las caprichosas" modificaciones, como las tildan sus dirigentes.
Estas modificaciones permanecerán el tiempo que Chávez siga en el poder, auguró el CNR, que también ha criticado que el nombre oficial del país sea ahora República Bolivariana de Venezuela.
El CNR y otras organizaciones de la oposición han dicho que intentarán modificar esos cambios, en caso de ganar los comicios presidenciales de diciembre próximo, en las que el gobernante de izquierdas estima que será reelegido hasta el 2013 con los votos de al menos dos tercios de los 15 millones de electores de su país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad