Internacional

Desarticulada red colombiana de tráfico inmigrantes y blanqueo en Francia

La Policía francesa desarticuló una red dedicada al blanqueo de dinero y al tráfico ilegal de inmigrantes tras el arresto en París de siete personas, dos de ellas de nacionalidad colombiana, informó la prensa.

PARIS.--- La Policía francesa desarticuló una red dedicada al blanqueo de dinero y al tráfico ilegal de inmigrantes tras el arresto en París de siete personas, dos de ellas de nacionalidad colombiana, informó la prensa.
Una prolongada investigación de la Oficina Central de Represión de la Gran Delincuencia Financiera permitió desmantelar a mediados de mes la red, que operaba de forma ilícita desde hace seis años.
Los dos colombianos detenidos, procesados y encarcelados en París por blanqueo de dinero e introducir ilegalmente en Francia a inmigrantes colombianos, también están acusados de "ejercicio ilegal" de la profesión de banquero al prestar dinero a tipos usureros a los indocumentados, indicó el vespertino "Le Monde".
Según los investigadores, el principal responsable de la banda, un colombiano residente en Francia apodado "Don Domingo", introducía inmigrantes de forma ilegal y les buscaba empleo en la construcción, donde tenían que trabajar uno o dos años a cuenta de la red para pagar el viaje.
Hasta quince colombianos al mes, según un miembro de la red, eran introducidos en Europa. Reclutados en Colombia por "corresponsales" de "Don Domingo", eran transportados hasta Madrid, Fráncfort o París, donde eran albergados en el seno de la comunidad colombiana, precisó el diario.
Una vez amortizado el viaje, los ilegales se convertían en clientes de la banda, que les prestaba dinero con intereses de hasta el 60 por ciento, según las fuentes.
La red obtuvo supuestamente más de seis millones de euros anuales, que en su mayor parte eran enviados a Colombia, aunque por el momento se desconoce quiénes eran los beneficiarios.

"Don Domingo" dirigía desde hace al menos cinco años una empresa de servicios, El Maizal, y presidía una asociación "La Compañía", cuyo objeto era promover la amistad franco-colombiana, explicó el vespertino.
"El Maizal" habría constituido un red de unos 3.000 clientes, a los que se les proporcionaban, de forma ilícita, servicios bancarios.
La Policía logró, además, detener a los tres principales clientes de este "banco ilegal".
La investigación continúa abierta y se sospecha que la red podría haber creado un sistema similar en otro país europeo, señalaron las fuentes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad