¿Quién gana y quién pierde con el Partido Verde?
Hasta ahora nada está escrito en estas elecciones.

¿Quién gana y quien pierde con el Partido Verde?
05:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Quién gana y quién pierde con el Partido Verde?
El partido Verde resolvió la encrucijada que los tenía paralizados durante meses: le dieron libertad a sus militantes para votar por el candidato a la presidencia que prefieran y harán listas únicas al congreso con la Coalición de la Esperanza
¿Qué significa que el Partido Verde le de libertad a su militancia?
Primero, es una derrota del Partido Verde. Un partido que había logrado 9 senadores, 10 representantes, y que fue el gran ganador de las últimas elecciones a alcaldías y gobernaciones, no tendrá candidato a la presidencia. Se desvanece su vocación de poder en un momento crítico de la política. Sus militantes se dividirán entre el Pacto Histórico de Gustavo Petro y el -o los- candidatos de la Coalición de la Esperanza. En ese sentido quedan enterradas las aspiraciones presidenciales de Carlos Amaya y Sandra Ortiz, que tendrán que mirar donde aterrizan.
Por otro lado, es una victoria de Petro y el Pacto Histórico. A pesar de que en las encuestas internas la mayoría de los verdes prefería inclinarse por apoyar a la Coalición de la Esperanza, ahora una buena parte de ese partido se irá a la izquierda. Muy pronto, veremos en las tarimas de campaña de Petro las banderas del Partido Verde.
¿Será definitiva esa división política? Todo dependerá de la cohesión de las listas al Congreso y de lo que suceda en la elección presidencial.
¿Cómo van a ser esas listas únicas al Congreso con la Coalición de la Esperanza?
Las listas únicas al Senado y Cámara son, por ahora, el mejor camino para la unión del centro. Y esa cohesión se dará, sobre todo, en el senado. Bajo la cabeza de lista de Humberto de la Calle, se agruparán el partido verde, la línea de Claudia López y Mockus, el partido Dignidad de Robledo, Fajardo, el ASI, el partido Colombia Renaciente, y seguramente el partido Oxígeno de Ingrid Betancourt.
Sólo falta el Nuevo Liberalismo, que será crucial para sellar esta bancada al Congreso. Si este partido hace rancho aparte sería un golpe a la unión del centro político y debilitarse su fuerza electoral al Congreso.
Y falta por ver las posibles alianzas entre los candidatos a la presidencia del centro derecha y los de centro izquierda. Hasta ahora nada está escrito en estas elecciones.