En Pitalito trabajan material con pulpa de café para reemplazar el plástico
Es una iniciativa ambiental que busca un material resistente y más amigable con el medio ambiente.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/YKF6S5CFXRLCDG3ONXWVAN6YEI.jpg)
Estudiantes desarrollan material con pulpa de café para reemplazar el plástico.(Foto: cortesía Institución Educativa Montessori)
Neiva
Un grupo de estudiantes de Pitalito, en el sur del departamento del Huila, trabaja con sus profesores en un proyecto que busca reemplazar el plástico con subproductos de café, trabajo que, además, ya participa en un concurso sobre iniciativas ambientales.
En efecto, con cáscaras de los granos de café, los estudiantes de la sede rural San Francisco, en la Institución Educativa Montessori, de Pitalito, están elaborando este material que podría reemplazar los plásticos.
El profesor Ramón Majé, docente de dicha institución, explicó que los bioplásticos de pulpa de café pretenden vincular a la vida productiva algunos subproductos del café y explicó los avances del trabajo, en informe de Al Campo, de Caracol Radio, de la periodista Francy Villarreal, desde el Huila.
Estudiantes pilos de Pitalito buscan material para reemplazar el plástico
03:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/508/1633171370307/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
#CaracolAlCampo | Estudiantes de un colegio de Pitalito, Huila, desarrollan un material con pulpa de café, que busca reemplazar los plásticos.
— Caracol Radio (@CaracolRadio) October 2, 2021
Informe de Francy Villarreal. @FRANCYVILLARREA https://t.co/rk3vHvza7T https://t.co/5UqFQyOM6m pic.twitter.com/zHDHW0OgHV