Al CampoAl Campo

Misterios y creencias

Ganaderia

Más de 26 millones de bovinos vacunados contra la aftosa

Terminó el segundo ciclo de vacunación del año 2020, reporta el ICA.

Vacunación contra la aftosa

Vacunación contra la aftosa(Foto: cortesía ICA)

Bogotá

Con notable éxito terminó el segundo ciclo de vacunación del año 2020 contra la fiebre aftosa en Colombia, según reporte del estatal Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Este ciclo se realizó durante 45 días, entre el 9 de noviembre y el 23 de diciembre, tiempo durante el cual se vacunó el 91,5 % del hato bovino del país. Este porcentaje es a corte de 23 de diciembre y podría ser mayor cuando se tengan las estadísticas finales, que se conocerán en enero de 2021.

Según el informe del ICA, dicha labor contra la fiebre aftosa se realizó en 569.581 predios, esto es, 89,4 % de las fincas ganaderas del país.

Los departamentos con mayor porcentaje de aplicación sobre el total nacional son: Córdoba (100 %), Quindío (99,4 %), Arauca (99,1 %), Cesar (98,8 %) y Sucre (98,5 %).

Con éxito concluye segundo ciclo de vacunación antiaftosa

03:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1608979109647/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Controlar enfermedades

Textualmente el informe del ICA señala que el ciclo II del 2020 se llevó a cabo durante 45 días ininterrumpidos con la permanente inspección de los expertos del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), máxima autoridad de la sanidad animal en el país y, a su vez, con la ejecución de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegan-Fondo Nacional del Ganado (FNG).

“Dicha jornada de sanidad animal nos permitió prevenir y controlar las enfermedades que afectan el hato bovino y bufalino del país como son la fiebre aftosa, la brucelosis y también la rabia silvestre”, manifestó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.

“No obstante nuestro objetivo principal es mantener el estatus sanitario, restituido en febrero de 2020, por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)”, destacó.

Estadísticas son provisionales

“El ciclo se adelantó en medio de estrictas medidas de bioseguridad adicionales aplicadas por el problema de la pandemia”, destacó José De Silvestri, gerente técnico de Fedegan-FNG a nivel nacional.

Esto para proteger del virus al personal que intervino en la campaña sanitaria y también a los ganaderos al interior de sus unidades productivas.

El ciclo se llevó a cabo por un equipo de 5.500 personas que debieron enfrentar las dificultades propias de una labor que necesariamente exige recorrer todo el territorio colombiano, tales como las condiciones geográficas y climáticas de cada región del país.

“Los resultados a la fecha son provisionales y tienen cierre del 23 de diciembre, el cual nos indica que se han vacunado 26 millones de animales, es decir, el 91,5 % del total del hato bovino y bufalino del país. Aproximadamente en un mes se estarán informando los datos definitivos de la vacunación”, aseguró José De Silvestri, siempre según el comunicado del ICA.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad