Siembre primero el agua, luego la planta
Con hidro-retenedores agrícolas es posible hidratar adecuadamente los cultivos, aún en época de sequía.

Imagen de referencia / Foto: GettyImages
Uno de los mayores problemas que ha tenido la agricultura en los últimos tiempos, especialmente por la inestabilidad del clima, es el de adecuado suministro de agua a los cultivos, frente a lo cual generalmente se acude a sistemas de riego que pueden ser costosos y, además, si no hay reservas suficientes, no es posible utilizarlos.
Pero ahora es posible “sembrar agua” de manera simultánea a la siembra de las plantas, un sistema que se aplica bastante en Europa y Norteamérica, pero que en Colombia y países de la región poco se usaban porque era demasiado costosos.
Es el de hidro-retenedores agrícolas, basados en un polímetro que absorbe el agua y la almacena, según explicó en Al Campo, de Caracol Radio desde Medellín, el encargado de investigación y desarrollo de la firma Cultiagua, Gonzalo Ramírez.
Explicó que es un sistema de ahorro y conservación del agua en procesos agrícolas, mediante partículas que trabajan por hinchamiento. Es un polímero insoluble al agua y no altera las condiciones del suelo, simplemente actúa por hinchamiento, precisó.
Añadió que es de altos niveles de eficiencia, pues cinco gramos del polímero absorben un litro de agua, es decir, para una hectárea se requieren alrededor de 25 kilos de producto que absorben unos 5.000 litros de agua.
Y añadió que su uso es muy sencillo: el polímero se mete en agua, éste la absorbe se convierte en un gel. Se abre un hoyo en la tierra, se aplica el gel, encima la planta y se tapa con la misma tierra.
Así el gel queda al alcance de la raíz y permite la hidratación. El gel lentamente se va secando, pero cuando se riegue el cultivo o llueva, vuelve y se hidrata, retiene el líquido y lo sigue suministrando paulatinamente a la planta.
En la entrevista con Al Campo, de Caracol Radio, que puede escuchar completa en el archivo de audio anexo, el señor Ramírez dijo que hidrorretenedor de Cultiagua dura tres años y no aporta nada nocivo al suelo, solo almacena el agua y evita que la tierra se seque rápido.

Foto: cortesía
- Campesinos
- Medio rural
- Riego
- Agua
- Infraestructuras agrarias
- Agricultura
- Agroalimentación
- Medio ambiente
- Sociedad
- Campesinos
- Medio rural
- Riego
- Agua
- Infraestructuras agrarias
- Agricultura
- Agroalimentación
- Medio ambiente
- Sociedad

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir