Al CampoAl Campo

Gastronomía

Al Campo

Queso griego de untar, apuesta de pequeños productores de leche en Caldas

Con la Cooperativa El Manantial trabajan en procura de cumplir su sueño de llevar sus productos a todo el país y el exterior.

Queso griego de untar, apuesta de pequeños productores de leche en Caldas

Queso griego de untar, apuesta de pequeños productores de leche en Caldas(Foto: Caracol Radio)

Manizales

En el sector de Alto Bonito, en la vía al municipio de Neira en la zona norte de Caldas, se ubica la Cooperativa El Manantial, que surgió de la unión de pequeños y medianos productores quienes buscaban hacer algo diferente a vender la leche a las grandes compañías que operan en la ciudad.

Rafael Pozo es uno de sus integrantes, quien dice que la clave es trabajar desde la base con la implementación de buenas prácticas ganaderas que sean sostenibles y que les permita tener más vacas sin impactar el medio ambiente.

Inicialmente la administración municipal les planteó la instalación de una planta para el procesamiento de derivados lácteos en la zona, pero se hacía imposible asumir los costos que implicaban la implementación tecnológica para su desarrollo.

Queso griego de untar, apuesta en Caldas

03:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fue así como estos 22 emprendedores decidieron asociarse con Lácteos San Martín, una empresa de la región que tiene amplia experiencia en la elaboración de productos derivados.

Después de una investigación de mercado en 65 ciudades de Colombia, lograron identificar la necesidad por parte del consumidor del yogur cremoso artesanal y su producto estrella, el queso griego de untar, que desapareció de las estanterías de tiendas y supermercados debido a la grave crisis que vive Venezuela, lugar donde se fabricaba hace algunos años.

Este queso griego de untar, a pesar de estar en sus primeras fases de comercialización, requiere el procesamiento de aproximadamente 700 litros de leche diarios y es ya es apetecido por los hogares manizaleños gracias a sus sabores; natural, pimentón y albahaca, que tienen alto contenido en proteínas y son 98 por ciento libres de grasa.

Admite que es muy difícil llegar a las grandes superficies, especialmente porque estas en algunos casos les piden créditos superiores a 60 días y, aunque les ofrecen entre el 4 y el 7 por ciento de intereses, es insuficiente para ellos porque son pequeños productores y necesitan un mejor flujo de caja.

Estos ganaderos siguen adelante con el sueño de llevar sus productos a todos los rincones del país.

Ellos mismos se organizan para ordeñar, comercializar, ser impulsadores y hasta llevar los domicilios cada viernes, y aprovechan al máximo las redes sociales para promocionar sus creaciones y vender yuca, mora y otros artículos que cosechan en sus fincas, para tener cada vez más alternativas de desarrollo económico para ellos y sus familias.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad