Por el día del humorista, llega un espectáculo que no se podrá perder
‘Comedia a la Carta’ llega para sacar a todas las personas de la rutina y ofrece un espectáculo en el que se divertirá como nunca.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/DOQ63WJIL5J7NG5EBHBPAAUSTQ.jpg)
Por el día del humorista, llega un espectáculo que no se podrá perder
10:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/097RD130000000722111/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Comedia a la Carta
Alejandro Riaño es un comediante colombiano que le contó a ‘Dos y Punto’ todo sobre ‘Comedia a la Carta’, el festival de comedia más importante y grande de Colombia y de Latinoamérica.
Este festival reúne a más de 20 comediantes en el escenario, “es abrir un espacio para dar a conocer a otros comediantes y que la gente la pase bien”, dijo Alejandro sobre este proyecto que lleva 3 años en creación.
Entre los comediantes que hacen parte de ‘Comedia a la Carta’ se encuentran Liz Pereira, Daniel Samper, Diego Trujillo, Yaneth Waldman, Camilo Cifuentes, Julián Arango y muchos más que hacen parte de uno de los eventos más grandes de la comedia en el país.
Lea También: Llega Cecilia Galliano a Colombia para su obra de teatro 'Goodbye Charlie'
Entre otros eventos que podrá disfrutar estará la noche teatral, noche temática específicamente de Venezuela, y la noche temática de mujeres, Carolina Cuervo es una de las comediantes que hace parte de esta noche especial y además se estrena como comediante.
“Somos muy buenos amigos y siempre estamos escogiendo a conveniencia y a lo que quiere el público las pareja que se presentarán”, dijo Alejandro contando de la manera en la que organiza a todos los comediantes para cada uno de los shows.
La tercera edición del festival trae 8 fechas, 2 artistas principales y un comediante invitado cada día, para un total de 24 representantes de la comedia en escena. El espectáculo se lleva a cabo en San Isidro en El Pórtico, un espacio que se ha convertido en la casa del Festival.