Jorge Alí Triana en Mi Banda Sonora
Nació en Bogotá, pero terminó estudios de actuación, guion y dirección en Praga. Conozca los relatos de la vida de este ecléctico personaje.

Jorge Alí Triana en Mi Banda Sonora
01:20:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bogotá
Este personaje siempre está pensando en construir escenas con un rostro colombiano, una calle de Bogotá o un paisaje del Tolima. Desde niño viene vinculado a los medios de comunicación, a la actuación y a la dirección, porque además lleva el arte en sus venas, es hijo del pintor Jorge Elías Triana.

Caracol Radio
Siempre que su padre pintaba en el estudio, Jorge Alí aprovechaba para pedir permisos porque sabía que era cuando lo cogía concentrado y por ello mismo aceptaba sus peticiones, según él, táctica que nunca fallaba. Un personaje tan apasionado por su carrera que cuando deja de dirigir se deprime. Amante del jazz y del blues, géneros que podría oír miles de veces sin fatigarse.
A Jorge Alí Triana le debemos haber llevado a escena obras tan representativas del teatro en español como a La Cándida Eréndira y su abuela desalmada, del nobel colombiano Gabriel García Márquez o Crónica de una muerte anunciada, también de García Márquez o La Fiesta del Chivo de Vargas Llosa. Por eso se conoce internacionalmente como el adaptador de los premios Nóbel.

Caracol Radio
Éstas y muchas historias más, como cuando olvidó a su hijo de muy temprana edad olvidado en un supermercado en Praga o cómo durante reuniones en la casa su padre regalaba los cuadros a sus amigos y su madre al día siguiente madrugaba a recuperarlos porque "de ello comían sus hijos", solo aquí en Mi Banda Sonora con Jorge Alí Triana.
MI BANDA SONORA JORGE ALÍ TRIANA

Caracol Radio
El Bunde Tolimense-Garzón y Collazos
Air-Bach
Música de “Todo es Prestao”-David Triana
Réquiem en D Menor (Fragmento)-Mozart
Yesterday-The Beatles
Ma Vlast Moldau (Vlatava)-Bedrich Smetana
Another Brick in The Wall-Pink Floyd
Adoro-Armando Manzanero
La casa en el aire-Bovea y sus vallenatos
La vie en rose-Louis Armstrong
Mack the knife-Bobby Darin
Je ne regrette rien-Edit Piaf
Música de “Tiempo de Morir”-Leo Brouwer
Cuarteto #4-Blas Emilio Atehortúa
El Cantante-Héctor Lavoe
El Pescador-Totó la Momposina
Yolanda-Pablo Milanés
Construcción-Chico Buarque
La Cita-Galy Galiano