Río Aguacatal será intervenido por la CVC debido a su contaminación
Afluentes del Río Cali como el Aguacatal y la quebrada el Chocho, presentan contaminación por minería y aguas residuales

Contaminación Río Aguacatal, afluente del Río Cali / Cortesía CVC
Desde hace unos días la comunidad del Oeste de la ciudad viene denunciando alto nivel de turbiedad del Río Cali, al recibir las aguas de sus afluentes que vienen de la parte montañosa; presencia de sedimentos, espuma y el fenómeno conocido como la caparrosa, se evidencian en fotografías y videos publicados en las redes sociales.
Lea tambíen:
- Nuevo atentado contra la Policía, esta vez en zona rural de Jamundí, Valle
- Colombiana en la final de salto largo
- Cayó banda dedicada a la extorsión de conductores de transporte público
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, convocó a las entidades ambientales como el DAGMA y la CVC para que atendieran la situación y programó este fin de semana una actividad de emergencia para oxigenar el río Aguacatal al oeste de la ciudad, invitando a retirar los lodos con hierro y a instalar filtros para evitar la contaminación.
➡️ #LasMásLeídas 👨💻 | La @CvcAmbiental intervendrá el río Aguacatal, taponará y rellenará los socavones de las minas de carbón, hará siembras, protección y en convenio con @UnivalleCol tratarán ácidos de minas de para que no dañen el rio (Hilo 🧵)
— Caracol Radio Cali (@Caracol_Cali) August 4, 2022
🔴 https://t.co/m8BqJHTIYz pic.twitter.com/F3VxirhKWD
Por lo pronto la CVC tomó las respectivas muestras del agua y concluyó que la contaminación de la que es víctima el río de los caleños, proviene del drenaje de ácidos de minas de carbón abandonadas, que se mezclan con las aguas, generando el fenómeno llamado la caparrosa, a esto se le suman las aguas residuales de barrios e invasiones de la zona montañosa, que vierten sus desechos en quebradas y ríos que caen posteriormente al río Cali; igualmente la falta de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), hace que el problema no tenga solución inmediata.
Esta entidad intervendrá el río taponando y rellenado los socavones abandonados de la minería de carbón para que no causen mas problemas, harán siembra, aislamiento y protección, que en convenio con la Universidad del Valle, tendrán el tratamiento de ácidos de las minas para que no dañen las fuentes hídricas.
La CVC también le pidió a la Administración Municipal un terreno para iniciar la construcción de una PTAR en la zona del Río Aguacatal y a así evitar mas daños causados por la contaminación.
- Cali
- Valle del Cauca
- Colombia
- Ríos
- Espacios naturales
- Sudamérica
- Latinoamérica
- Agua
- Contaminación
- América
- Problemas ambientales
- Medio ambiente
- Cali
- Valle del Cauca
- Colombia
- Ríos
- Espacios naturales
- Sudamérica
- Latinoamérica
- Agua
- Contaminación
- América
- Problemas ambientales
- Medio ambiente

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bogotá
- Bogotá
- Caracol Deportes
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bogotá
- Bogotá
- Caracol Deportes
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir