Definidas medidas de seguridad para la cabalgata sanjuanera en Ibagué
El desfile equino avanzará por la carrera quinta
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/6PJC3N3W5FJ6LAPII4BMO2KLEQ.jpg)
La cabalgata de Ibagué se cumplirá el 25 de junio / Asociación de Caballistas del Tolima-Cortesía
La Asociación de Caballistas del Tolima Asocatol, e Infibagué definieron un paquete de medidas de cara a la organización de la cabalgata para el próximo sábado 25 de junio en Ibagué.
Para participar en el desfile equino, los caballistas deberán inscribirse previamente al correo electrónico inscripcionesasocatol@gmail.com. Sólo se recibirán inscripciones hasta el viernes 24 de junio. “El día de la cabalgata no vamos a recibir registro de participantes, tampoco venderemos manillas ese día”, precisó Andrés García, vicepresidente de Asocatol.
A las 10:00 de la mañana del 25 de junio se cerrará el servicio de embarcaderos y también las fronteras de la ciudad por lo que ningún camión con caballos podrá ingresar a Ibagué. “Los caballos participantes deberán llegar sin peladuras, inflamaciones ni sangrado. Un grupo de médicos veterinarios y herreros estará dispuesto para evaluar e inspeccionar a cada uno de los equinos”; precisó Teresa Téllez, directora ejecutiva de la agremiación de caballistas.
Los chalanes y amazonas participantes no podrán utilizar espuelas, fustas, perreros, taisers o cualquier elemento de castigo. Quien lo haga será expulsado del evento. Tampoco se permitirá que dos personas vayan montadas en un solo ejemplar y menos el consumo de licor. Durante el recorrido de cuatro kilómetros se instalarán cuatro carpas de sanidad animal donde estarán médicos veterinarios, herreros, bebederos y kits de primeros auxilios para equinos.
Le puede interesar:
La cabalgata iniciará a las 10:00 de la mañana en el Colegio Inem, en el sector de Calambeo, tomará la avenida 19, luego descenderá por la carrera Sexta, girará en la calle 21, luego la carrera Quinta y descenderá hasta la glorieta de Cortolima.