Ciudades

Agropecuario

El Magdalena contará con un plan de manejo para el control de plagas

La iniciativa busca fortalecer las condiciones de fitosanidad del sector agropecuario en el Magdalena.

El Magdalena contará con un plan de manejo para el control de plagas

El Magdalena contará con un plan de manejo para el control de plagas / Colprensa

El sector agropecuario del Magdalena cada día se capacita para mejorar la producción y la seguridad alimentaria de esta zona del país. Es por eso que a través de la Gobernación, las autoridades iniciaron un Plan de Manejo Integrado de Plagas, en el marco de lo consagrado en la revolución del Empleo y la Productividad del Plan de Desarrollo ‘Magdalena Renace’.

De acuerdo a lo dicho por el secretario de Desarrollo Económico del departamento, Carlos Miguel Bonilla, esta iniciativa comprende la aplicación de medidas preventivas y de control acompañadas de un componente investigativo.

“El Plan Maestro de Manejo de Plagas y gestión fitosanitaria para el Magdalena nos permite establecer una serie de iniciativas, programas y proyectos con los cuales podamos mitigar los efectos de las actuales plagas que aquejan al sector agropecuario y así mismo preparar al Departamento para poder afrontar de mejor manera y con mejores capacidades, próximas y futuras amenazas que pueda tener nuestro sector agroproductor”, explicó Bonilla.

Este proyecto fue socializado ante instituciones del orden nacional y regional, gremios, sector agrícola y agroindustrial, universidades e institutos de investigación, quienes respaldaron la propuesta y se comprometieron a trabajar de manera conjunta para fortalecer e impulsar la productividad, la innovación, la competitividad y la seguridad alimentaria de pequeños y medianos productores del Departamento a través de este instrumento fitosanitario.

Me parece excelente, pertinente y oportuna. Creo que con esta iniciativa estamos dándole frente a una problemática que es de todos y es interesante que nos unamos todas las entidades con la Gobernación y los gremios incluso, en procura de sacar adelante este magno proyecto que beneficia sin duda alguna a la productividad del Departamento del Magdalena”, dijo Gerente del ICA Magdalena, Jairo Tamaris Contreras.

Durante el desarrollo de una mesa de trabajo con instituciones como Agrosavia, ICA, Asohofrucol, Fedepalma, Cenipalma, Asbama, Augura, Federación de Cafeteros, Federación de Arroceros, Federación de cacaoteros, Universidad del Magdalena y Universidad Nacional, se concertó la formalización de este trabajo a través de la firma de una Alianza por el Cambio para fortalecer las condiciones de fitosanidad del sector agropecuario en el Magdalena.

 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad