¿Se podrá volver a nadar en el río Bogotá?
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/W4XXNOPZ5VPBDCFY7V7HPUV4JU.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/2GUGX7PPBNOYLHOELQCIMBLP5M.jpg)
Bogotá
EL TRINO
En 8 años se podrá nadar en el río Bogotá!
— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) 2 de octubre de 2017
La Alcaldía de Bogotá acaba de lograr el cierre financiero para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Canoas, que empezaría a descontaminar el río Bogotá en ocho años con una inversión de alrededor de 4,5 billones de pesos. Al hacer ese anuncio, el alcalde Peñalosa sorprendió a la ciudad con ese trino.
LA EXPLICACIÓN DE LA ALCALDÍA
Al pedírsele al alcalde que precisara por qué asegura que se podrá nadar en el contaminado río Bogotá, esto respondió:
Peñalosa
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/508/1507253136_387420/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
“Las aguas quedarán totalmente limpias, podrán servir para el riego, para la agricultura, para navegar en una canoa y que salpique, no va a oler a feo, podrán incluso nadar los ciudadanos, las aguas van a quedar totalmente limpias”.
LA OPINIÓN DE UN EXPERTO
Cristian Díaz, ingeniero ambiental de la Universidad Central y experto en aguas, asegura que con la planta de Tratamiento de Canoas se van a tratar parcialmente las aguas residuales de la capital y de Soacha, pero que no se podrá descontaminar totalmente el río.
Opinión del experto
00:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/508/1507257793_116927/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
“La planta va a depurar 14 metros cúbicos por segundo de agua residual. A 2025 que es el escenario de proyección, la ciudad habrá crecido sustancialmente y estaría evacuando como un gran sistema urbano casi unos 23 metros cúbicos por segundo. Para esa época en la que él (Peñalosa) dice que vamos a poder disfrutar de un agua que nos permitirá tener recreación activa en el río, no va a ser del todo cierto”.
LA OPINIÓN DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL
Análisis de la CAR
00:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/508/1507257964_526009/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Néstor Franco, director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, dice que “esta planta deberá estar construida en seis años y habiendo entrado en el 2021 la planta de tratamiento del Salitre, nos dará la garantía de la plena descontaminación del róo Bogotá y lo que el alcalde dice, de adelantar actividades alrededor del río, se podrá hacer: navegar, pescar y nadar en algunos tramos. El río no está muerto”.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/7J453DEZXNMVBO4CAFSDH5YPSI.jpg)