Actualidad

Polémico concepto del Distrito culpa a Rosa Elvira Cely de su muerte

Argumenta que ella debía conocer del riesgo que existía de irse con Javier Velasco.

Polémico concepto del Distrito culpa a Rosa Elvira Cely de su muerte

Polémico concepto del Distrito culpa a Rosa Elvira Cely de su muerte(Colprensa)

A través de un concepto enviado al Juzgado 37 Administrativo de Oralidad, la Secretaría de Gobierno de Bogotá expresa su posición frente a la demanda que colocó la familia de Rosa Elvira Cely contra la Policía, la Fiscalía y las secretarías de Gobierno y de Salud de Bogotá por su presunta negligencia a la hora de brindar una atención oportuna a Cely cuando fue víctima de un cruel ataque por parte de Javier Velasco.

En este documento advierte que a su juicio no hay responsabilidad de esa entidad, pues la culpa de lo ocurrido la madrugada del 24 de mayo de 2012 habría sido de Cely.

Explica la entidad que Rosa Elvira Cely debía conocer del riesgo de aceptar que Javier Velasco la llevara a su casa pues según el distrito Velasco “tenía comportamientos raros y lo tildaban de maloso”, por lo que era su decisión si aceptaba o no irse con él.

La abogada Luz Stella Boada, que fue quien escribió tal concepto asegura que si Rosa Elvira Cely “no hubiera salido con los dos compañeros de estudio después de terminar sus clases en horas de la noche, hoy no estuviéramos lamentando su muerte”.

EL CASO DE ROSA ELVIRA CELY

Fue en la madrugada del 24 de mayo de 2012 que se supo de la noticia de que una mujer había sido brutalmente atacada por parte de un hombre a quien luego las autoridades identificaron como Javier Velasco.

Esa noche, luego de finalizar sus clases, Velasco se ofreció a llevarla a su casa pero este se desvió y la llevó fue al Parque Nacional donde según la investigación que llevó a cabo la Fiscalía se logró demostrar que Velasco la golpeó con el casco de su moto en la cabeza, dejándola casi inconsciente, para luego violarla y torturarla.

Fue un caso que estremeció no solo a los médicos que la vieron sino a la Fiscal que lideró la investigación, por lo que al final se logró la condena de 48 años de prisión en su contra.

En la investigación se observó que Velasco tenía otras acusaciones por agresión sexual contra una mujer.

LA LEY ROSA ELVIRA CELY

El caso fue tan devastador que en el Congreso la representante Ángela Robledo fue una de las mujeres que lideró lo que hoy se conoce como la Ley Rosa Elvira la cual fue aprobada finalmente en 2015.

En esta ley quedó claro que se debía tipificar el feminicidio en Colombia como un delito autónomo, para garantizar la investigación y sanción de las violencias contra las mujeres por motivos de género y discriminación, así como prevenir y erradicar dichas violencias y adoptar estrategias de sensibilización de la sociedad colombiana, en orden a garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencias que favorezca su desarrollo integral y su bienestar, de acuerdo con los principios de igualdad y no discriminación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad