Islote Santa Cruz, la isla más densamente poblada de Colombia
Está ubicada en el golfo de Morrosquillo, muy cerca de Sucre, pero pertenece a Bolívar

Islote Santa Cruz, la isla más densamente poblada de Colombia(Caracol Radio.)
Sucre
Llegar al islote de Santa Cruz, en el corazón del parque Nacional Corales del Rosario y San Bernardo, no es fácil. Hay que tomar una lancha desde cualquier lugar del golfo de Morrosquillo, y en promedio el viaje podría tardar hasta una hora. Esta pequeña isla, de 1 hectárea y 200 m2 de área, alberga según sus propios habitantes a 572 personas.
Alexander Atencia es el presidente del Consejo Comunitario, y explica que “nos han querido hacer ver como un objeto de explotación turística con eso de que somos más de 1.200 personas. Eso es producto de prensa amarillista, aquí no somos tantos, así que ese título de la isla más densamente poblada del mundo llévenselo. En Colombia sí lo somos, pero no en el mundo”.
A pesar de la drástica reducción en población con respecto a lo que se ha dicho anteriormente, continúa siendo impresionante pasearse por las callejuelas de esta isla. No hay playas, es una isla coralina que prácticamente no tiene arena, hay según Alexander 120 casas, ya en su mayoría construidas de material.
“Esta isla fue colonizada hace más de 200 años, por los negros que fundaron los palenques. Principalmente nuestros ancestros venían de Barú, y se fueron paseando por estas islas hasta asentarse aquí”, dice Alexander. “Desde ese entonces habíamos vivido en el olvido absoluto, hasta hace unos años, cuando por fin empezaron a llegar algunas cositas del gobierno”, añade.
Y es que este islote, ubicado a 80 km del Centro Histórico de Cartagena, hace parte de la capital de Bolívar. Es responsabilidad de la alcaldía velar por esta población, que tiene energía gracias a unas celdas solares donadas por el gobierno japonés, que la poca agua que tienen la traen de caridad y donada por la Armada Nacional, aquí no hay gas, ni mucho menos alcantarillado.
“Tenemos demandada a la alcaldía de Cartagena. Recién en 2011 cuando constituimos el Consejo Comunitario fue que empezamos a ver algunas mejoras. Tuvo que ser a través de tutelas y esas cosas, increíble”, se lamenta Alexander. En el Islote hay una escuela pública, pero que sólo llega a noveno grado, cuenta con un par de maestros que viven arrendados en la misma isla y se van a Cartagena cada mes a ver a sus familias.
Respecto al futuro de la isla, sus habitantes aseguran que seguirán recurriendo a las vías legales para lograr mejores condiciones de vida. Según el Consejo Comunitario, debido a la restringido del espacio, hay un acuerdo tácito entre los jóvenes en el que se sabe que no es recomendable tener más de 2 hijos.