Por culpa de la Alcaldía de Manizales se cayó conciliación con víctimas del Cervantes
Ahora deberán esperar para hacer unnuevo acuerdo pero no por vía penalsino por administrativa.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/4GRGM27YLBPJVNCVL2FBPXUOOA.jpg)
Manizales
Ni un solo peso recibirán este año los familiares de las 48 personas que perdieron la vida en la tragedia del barrio Cervantes de Manizales, en noviembre de 2011. Esto debido a que se cayó la conciliación que habían pactado hace poco más de un mes estas familias con la Alcaldía de Manizales, la empresa del acueducto y las aseguradoras.
La culpa de la caída de esta conciliación, que contenía un pago de 24 mil millones de pesos a familiares de 40 de los muertos, es de la Alcaldía de Manizales. Así lo manifestó el propio mandatario de los manizaleños, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, quien además argumentó que después de haber hecho el acuerdo, se dieron cuenta de que si firmaban la conciliación e indemnizaban a estas familias, tanto él como el gerente de aguas de Manizales podrían ir a la cárcel.
Al alcalde Rojas Giraldo le quedan 20 días de mandato, lo que significa que con toda seguridad a quien le tocará seguir con los líos de la tragedia de Cervantes es al burgomaestre entrante, José Octavio León Cardona.
Frente a esto Rojas Giraldo dijo que no habrá dificultades, ya que en conversaciones que ha tenido con el alcalde electo, este le ha manifestado intenciones de ayudar a que todo se solucione prontamente.
La caída de la conciliación entre las partes involucradas en la tragedia de Cervantes hizo que el abogado que representa a la mayoría de las víctimas acudiera al recinto del Concejo de Manizales a alertar a los cabildantes sobre lo que estaba sucediendo y argumentó que la conciliación había fallado en lo penal, porque la Alcaldía había decidido que para llegar a algún acuerdo debían hacerlo por vías administrativas.
Sobre la intervención del abogado Restrepo, el presidente del Concejo de Manizales, Francisco Javier González Sánchez, dijo que no entiende porque la Alcaldía no concreta la conciliación si días atrás acudió al recinto a pedir que le aprobaran un empréstito de 5 mil millones de pesos para así ajustar un total de 10 y poder pagar la primera parte de la reparación a estas víctimas, señaló incluso que si esa conciliación no se lleva a cabo, el Alcalde debe rendir cuentas de que va a hacer con esos dineros del emprestito y puntualizó que la administración municipal engañó al Concejo.
La decisión de la Alcaldía cambió radicalmente el proceso. Pues por vías administrativas no podrán hacer una conciliación en tiempo breve, si no que tendrán que citar a una audiencia de conciliación, la cual se demora normalmente seis meses y hay que tener en cuenta que en dos semanas los juzgados salen a vacaciones hasta mediados de enero, lo cual incrementa aún más los tiempos.
En la audiencia de conciliación las partes se reúnen y deciden si habrá acuerdo. De haber una conciliación se corre el riesgo que alguna instancia de los Contencioso Administrativo rechace la negociación que hay pactada, ya que podría considerar que es un monto muy bajo.
Ahora a los familiares de los 48 muertos de la tragedia del barrio Cervantes deberán esperar a que la Alcaldía firme con sus representantes un nuevo documento para hacer la conciliación por vía administrativa, también que sean citados más o menos a mitad del otro año a la audiencia para saber si habrá acuerdo y que el cambio de alcalde no perjudique dichos acuerdos.