‘Mi Casa en Bogotá’: cómo aplicar al subsidio de vivienda en 2025; requisitos y beneficios clave
El Distrito anunció un conjunto de programas lanzados por la Secretaría de Hábitat para facilitar el acceso a vivienda nueva y subsidiar arriendo o cuotas hipotecarias

Subsidios de vivienda con el programa 'Mi Casa en Bogotá'. Getty Images / Farknot_Architect
El sueño de tener vivienda propia está más cerca para miles de bogotanos gracias al programa ‘Mi Casa Ya en Bogotá’, una iniciativa de la Alcaldía que busca facilitar el acceso a subsidios de vivienda para hogares de bajos y medios ingresos.
Lea también:
‘Mi Casa Ya’ ofrece apoyos económicos para la compra de vivienda nueva en Bogotá, complementando los subsidios otorgados por el Gobierno Nacional. El objetivo es unir esfuerzos para que más familias pueda acceder a una vivienda legal y digna.
Requisitos para aplicar a ‘Mi Casa Ya en Bogotá’
- Tener una preaprobación de crédito hipotecario o leasing habitacional.
- Estar inscrito en el registro de hogares del programa.
- Cumplir con los requisitos del SISBÉN IV en las categorías A, B o C.
- No haber sido beneficiario de subsidios anteriores otorgados por el Distrito o la Nación.
- Aportar los documentos requeridos: cédula, certificación laboral o de ingresos, y preaprobación financiera.
En esta oportunidad, el Distrito anunció el Plan de Vivienda ‘Mi Casa en Bogotá’ con programas diseñados para facilitar la adquisición de vivienda por parte de las familias bogotanas, a la vez que se reactiva el sector constructor de la ciudad. Este pan incluye:
Curso ‘Educación e Inclusión Financiera
Curso ‘Educación e Inclusión Financiera a cargo de la Secretaría Distrital del Hábitat. Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de los hogares en Bogotá ayudando a superar barreras de acceso a vivienda nueva relacionadas con: Falta de bancarización, reportes negativos en centrales de riesgo y desconocimiento del cierre financiero y adquisición de vivienda.
Modalidades de participación:
- Virtual: Postulación a través de ferias de vivienda o la Escuela del Hábitat. Las convocatorias se anuncian por la página web y redes sociales de la Secretaría.
- Presencial: Inscripción en los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) o Manzanas del Cuidado en cada localidad de Bogotá.
Reduce tu Cuota
Reduce tu Cuota es otra alternativa que tiene como fin facilitar el pago de la cuota de crédito hipotecario o leasing habitacional a las familias que hayan adquirido vivienda de interés social (VIS) o de interés prioritario (VIP).
- Beneficio: Subsidio de hasta 14 salarios mínimos mensuales legales vigentes (equivalente a $19.929.000 en 2025).
- Forma de entrega: Distribuido en 48 cuotas mensuales, pagadas directamente por la Secretaría a la entidad financiera.
Ahorro para mi Casa
Es un programa en desarrollo que brindará a las familias un apoyo económico mensual aproximado de $780.000 durante un año, con la condición de que se comprometan a realizar un ahorro programado destinado a la compra de vivienda.
- El/La jefe de hogar debe ser mayor de edad.
- Acreditar ingresos de hasta dos SMMLV ($2.847.000 para el año 2025).
- Ningún integrante del hogar debe ser propietario de una vivienda en el territorio nacional, salvo las excepciones dispuestas en el Decreto Distrital 431 de 2024 o la norma que lo adicione, modifique o sustituya.
- No haber sido beneficiario de un subsidio familiar de vivienda que haya sido efectivamente aplicado.
- Los demás dispuestos por el Decreto Distrital 431 de 2024 o la norma que lo adicione, modifique o sustituya.
Mejora tu casa
Mejora tu Casa
Programa de subsidios enfocado en mejorar espacios esenciales del hogar como baños, cocinas, habitaciones y áreas comunes, sin necesidad de licencias de construcción.
Con una inversión de 15 salarios mínimos mensuales legales vigentes por hogar, se busca reducir el déficit cualitativo de vivienda, permitiendo que más familias habiten en condiciones dignas.
Requisitos: ¿Qué debo cumplir para ser beneficiario?
- Que la persona, mayor de edad, encargada del hogar, sea propietaria o poseedora (mínimo tres (3) años) y que ningún miembro del hogar tenga otra vivienda en el país, diferente a la vivienda a mejorar (a menos de que sea víctima del conflicto armado).
- Que el avalúo catastral del predio sea menor a 150 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes – SMMLV (Vivienda social).
- Que la vivienda esté en un barrio legalizado, con uso residencial, necesite ser mejorada y cuente con una estructura de soporte básica.
- Que el hogar tenga ingresos menores a $5.694.000 (4 SMMLV para el 2025), y no haya recibido subsidio en los últimos diez (10) años, o tenga una sanción relacionada con un subsidio.
Para conocer más de los distintos programas que ofrece el Distrito para facilitar el acceso a vivienda nueva y subsidiar arriendo o cuotas hipotecarias, ingrese a la Secretaría de Hábitat: