Actualidad

Gobernación de Cundinamarca abrió convocatoria de becas para maestría en la Sergio Arboleda: aplique

Conozca los requisitos para aplicar en estas becas de hasta el 50%. Los detalles aquí:

Gobernación de Cundinamarca abrió convocatoria de becas para maestría en la Sergio Arboleda: aplique

Gobernación de Cundinamarca abrió convocatoria de becas para maestría en la Sergio Arboleda: aplique

Hoy en día es muy importante continuar capacitándose y aprendiendo para certificarse y tener un título más allá del universitario.

Miles de personas luego de obtener el pregrado siguen ejerciendo en sus estudios, más conocidos como posgrados. Dentro de ellos están las especializaciones, maestrías y doctorados.

En esta ocasión, la Universidad Sergio Arboleda, abrió una convocatoria para cursar maestrías con hasta el 50% de beca, por medio del programa “Alianza por el Futuro de Cundinamarca.

Le puede interesar: Becas en el exterior 2025: convocatorias abiertas para estudiantes bogotanos ¿Cómo acceder?

Requisitos convocatorios becas maestría en la Sergio Arboleda

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer el talento humano del departamento, promoviendo el acceso a formación avanzada a nivel de maestría en áreas estratégicas para el desarrollo territorial.

En este orden de ideas, es importante que si desea entrar diligencie cuidadosamente cada una de las secciones con su información personal, académica, socioeconómica y territorial. La veracidad y completitud de los datos es fundamental para la evaluación de su postulación.

Aquí el link del formulario: https://archivodigital.cundinamarca.gov.co/survey/index.php/445952?lang=es-CO

De acuerdo con la información brindada por la Universidad Sergio Arboleda, uno de los requisitos para aplicar a estas becas es ser cundinamarqués de nacimiento, exceptuando el distrito capital.

Otra de las opciones es ser residente en alguno de los departamentos de Cundinamarca desde hace 5 años, exceptuando el distrito capital.

Lea también: Fuerza Regida anuncia segundo concierto en Bogotá: fechas confirmadas y precios de boletería

Programas ofertados de maestría:

  • Maestría en Analítica y Gerencia de Datos
  • Maestría en Dirección y Gestión Tributaria
  • Maestría en Inteligencia Artificial
  • Maestría en Gestión y Evaluación Ambiental
  • Maestría en Mitigación y Adaptación al Cambio Climático
  • Maestría en Educación
  • Maestría en Política y Relaciones Internacionales
  • Maestría en Gestión Cultural y Creativa
  • Maestría en Gestión de la Innovación y Emprendimiento Digital
  • Maestría en Gerencia Educativa e Innovación Tecnológica (virtual)
  • Maestría en Innovación en Derecho Digital y Legal Tech (virtual)
  • Maestría en Didáctica Digital (virtual)

Cuál es la diferencia entre una maestría y un doctorado

De acuerdo con la página Red de Universidades Anáhuac, las maestrías son el primer nivel de estudios de posgrado, esta se puede seguir después de obtener una licenciatura, con una duración aproximada de uno o dos años. Sin embargo, la duración de la misma puede varias, esto dependiendo de la institución y el país.

El objetivo de una maestría es profundizar en conocimientos específicos y desarrollar habilidades que se puedan aplicar directamente a la carrera. Esto permitirá que las personas se preparen para roles más avanzados y con mayor responsabilidad dentro del área de trabajo.

Por otro lado, el doctorado es el grado académico más alta que una persona puede tener, este a diferencia de la maestría, se enfoca en la investigación avanzada y en la creación de nuevos conocimientos dentro de un campo en específico.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad