“El sistema presidencialista fracasó en cerrar brechas territoriales”: Didier Tavera
El centralismo ha desconectado a Santander del desarrollo, a pesar de su potencial agrícola, industrial e histórico. Para el presidente de la Federación Nacional de Departamentos, redistribuir el poder es un paso urgente hacia la equidad territorial.

Didier Tavera, presidente de la Federación Nacional de Departamentos. | Foto: Caracol Radio
En el marco de Ruta Regiones: un desafío por la descentralización, Didier Tavera, presidente de la Federación Nacional de Departamentos, planteó que el país está en deuda con Santander. Aunque históricamente ha sido protagonista en hitos clave como la Revolución Comunera o la Constitución de Belén de 1853 que anticipó el voto femenino, hoy sufre las consecuencias de un centralismo que le ha impedido desplegar todo su potencial, señaló.
Tavera citó, entre otras cosas, la falta de infraestructura vial primaria, la pérdida del tren y la navegabilidad del río Magdalena que han aislado al departamento, a pesar de su destacado desempeño en educación, innovación y desarrollo agrícola. Eso, entendiendo que Santander lidera en producción de cacao, café, palma, piña, limón, carne avícola y ganadería, pero sin vías ni logística multimodal, su competitividad se ve truncada.
“No pedimos favores. Pedimos lo justo para crecer y aportar más al país”, concluyó. Vea acá la entrevista completa: