“Descentralizar sin diferenciar es pegarse un tiro en el pie”: Ángela María Penagos
Para la directora de la CEPAL en Colombia, aunque el país ha avanzado en descentralización, persisten brechas que hacen urgente repensar cómo se distribuyen competencias y recursos entre territorios desiguales.

Angela Mária Penagos, directora de la oficina de la CEPAL en Colombia. | Foto: Caracol Radio
Durante su intervención en Ruta Regiones, la directora de la oficina de la CEPAL en Colombia, Ángela María Penagos advirtió sobre la necesidad de replantear el enfoque con el que se ha venido gestionando la descentralización en Colombia. Para ella, uno de los factores más críticos de la desigualdad es su heterogeneidad: “No todos los territorios parten del mismo lugar, ni cuentan con las mismas capacidades institucionales”.
Por eso, insistió en que distribuir competencias de forma uniforme a regiones profundamente distintas en cultura, clima, infraestructura o vocación económica es un error estructural. “Es como pegarse un tiro en el pie”, sentenció. Para cerrar brechas, añadió, se requiere diseñar una descentralización progresiva, que reconozca atributos específicos como la biodiversidad, el recurso hídrico o el capital social y genere capacidades acordes con esos contextos.
Vea acá la entrevista completa: