Demanda en Tribunal de Cundinamarca busca frenar la renovación del personal en la SuperSalud
La acción popular pretende suspender la ejecución de un concurso de méritos que reemplaza a más del 80% de los funcionarios en esa entidad. La Supersalud se defiende

EL DATO DE JOSE ANDRES
Caracol Radio conoció que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió para su estudio una acción popular que busca frenar la salida masiva de más del 80% del personal de planta en la Superintendencia de Salud y exige que se haga un proceso de reemplazo gradual.

Demanda en Tribunal de Cundinamarca busca frenar la renovación del personal en la SuperSalud
El demandante es el Sindicato Nacional de Servidores Públicos de la Superintendencia de Salud Sintraservipsalud y hace pocos minutos fue radicado ante el Tribunal un memorial en el que se pide como medida cautelar que se suspenda el proceso que renueva 1.090 cargos en la Supersalud.
“Se suspenda el desarrollo del “Proceso de Selección No. 2503 de 2023 – Superintendencias” con el fin de evitar un daño irreparable sobre el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) por manifiesta inconveniencia pública y social y mientras se surte este proceso constitucional, hasta que la Comisión Nacional del Servicio Civil y la Superintendencia Nacional de Salud, realicen una correcta planeación administrativa por medio de la cual se determine y ejecute una correcta planeación y estructura operativa para la renovación gradual del 85% de la planta de personal(…)”.

La medida cautelar solicitada ante el Tribunal Administrativo
¿Qué dice la demanda?
En la acción popular no cuestionan la legitimidad del concurso de méritos que reemplazará a cerca del 85% de la planta de personal que ganó el concurso, alegan que no hay una planeación para la renovación del personal en 1.090 cargos lo que generaría inconvenientes financieros en el erario y desde el punto administrativo, en la operatividad y eficacia en la vigilancia al sistema de salud.
“Una renovación abrupta de personal implicará un impacto financiero y económico con costos directos e indirectos que pueden afectar seriamente el Sistema General de Seguridad Social en Salud SGSSS y por supuesto el presupuesto de la nación”, se lee en el documento.
En conclusión, lo que busca la demanda, es que se le ordene a la Supersalud y a la Comisión Nacional del Servicio Civil que lleven a cabo un “análisis de impacto administrativo que establezca las consecuencias de un cambio abrupto de personal y en este orden, se disponga y desarrolle un proceso regulado de nombramiento de lista de elegibles que propenda por una transición gradual”
Habla el sindicato demandante.
En entrevista con Caracol Radio, Jaime Antonio Zubieta, representante legal de la Organización Sindical Sintraservipsalud, dijo que el derecho al mérito no tiene discusión, pero sí la forma en que se dio el proceso.

Jaime Antonio Zubieta, representante legal de la Organización Sindical Sintraservipsalud
Aseguró que el concurso de méritos se aceleró, no hubo planeación y supuestamente se vendría un desfile de desempleados.
Zubieta: “Un desfile de desempleados de aquí a agosto, Tendrán que sacarlos periódicamente, pero el tema aquí es, lo más preocupante es que la Supersalud es una institución de inspección, vigilancia y control del sistema de salud en Colombia, entonces, nuestras funciones como tal son netamente técnicas y esto quiere decir que una persona cuando entra a la Supersalud no conozca del tema, al transcurso de un año ya tenga un conocimiento mínimo sobre la estructura, la misionalidad y la función de la Superintendencia y poco a poco, 2,3 4 o 5 años la persona se va fortaleciendo en el conocimiento del tema de inspección y control del sistema. (…) El personal que tenemos o que hay en la Superintendencia no da abasto para el manejo de vigilancia y control del sistema, somos garantes de los derechos de la salud y la prestación de los servicios a más de 50 millones de colombianos.
Periodista: ¿No se supone que esas personas que ganaron el concurso estarían preparadas para asumir esos cargos?
Zubieta: Se supondría, así debería ser. Que tuvieran más conocimientos de los que están ahí desempeñándose, por lo menos. Lo que pasa es que, ante las irregularidades en la elaboración de las actividades del concurso le dio la oportunidad a personas que no conocían temas específicos, esa es una de las irregularidades del concurso.
La Supersalud.
Fuentes de la Supersalud indicaron a Caracol Radio que ya fueron notificados de la demanda.
Explicaron que ese concurso lo hizo la Comisión Nacional del servicio Civil con todos los requisitos de ley que son de obligatorio cumplimiento y esa entidad ya hizo una visita a la Supersalud, incluso existe un cronograma de implementación para llevar a cabo la transición.
Frente a la queja de los demandantes sobre un posible impacto en la operatividad por falta de experiencia, indicaron que, la responsabilidad de entrenar en la nueva posición a cada uno de los nombrados es del jefe inmediato, y del funcionario que se va. “entregar bien su cargo, es lo mínimo cuando se es funcionario público”.
La respuesta de la Comisión Nacional del Servicio Civil.
Caracol Radio conoció un oficio en el cual la Comisión Nacional del Servicio Civil respondió a las quejas de siete superintendencias sobre el concurso de méritos que renueva buena parte del personal público.
La Comisión negó supuestas irregularidades y reiteró que las pruebas aplicadas para ese concurso de méritos fueron construidas bajo estándares técnicos y metodológicos rigurosos.
Los quejosos aseguraron que, supuestamente, las preguntas no guardaban relación con las competencias requeridas, las funciones de las entidades y los cargos que entraron a concurso.
“Es importante reiterar que las pruebas funcionales no están diseñadas para replicar literalmente las funciones específicas de un cargo, sino para medir competencias laborales transversales, capacidades de análisis, razonamiento técnico y conocimiento del marco institucional y normativo en el que se desempeñarán los aspirantes. Esta orientación permite garantizar que el instrumento evaluativo cumpla con los principios de mérito, pertinencia y objetividad establecidos en la Ley”.
El caso de la implementación del concurso de méritos en la Supersalud está en manos del magistrado Luis Norberto Cermeño, quien definirá el futuro del proceso que busca renovar más del 80% del personal en esa entidad.