La nueva ruta aérea Tibú–Cúcuta empezará a operar a partir del miércoles 18 de junio
Los trayectos serán realizados por la aerolínea Satena y busca fortalecer la presencia institucional en la región del Catatumbo.

El próximo miércoles 18 de junio, la ruta aérea Tibú–Cúcuta entrará oficialmente en operación, gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Transporte, la Aeronáutica Civil y la aerolínea estatal Satena. “Este hecho marca la reactivación del aeropuerto de Tibú y representa un paso clave en la integración de una de las regiones más apartadas y golpeadas por la violencia en Colombia”, así lo confirmó la ministra de transporte María Fernanda Rojas.
“Para esto hemos adelantado actividades de vigilancia, de cerramiento de rocería, de mejoramiento de la pista en convenios con las juntas de acción comunal y también con el apoyo del batallón de ingenieros. Y es que ese es el propósito, que el aeropuerto de Tibú sea un modo de conexión del Catatumbo al resto del país e incluso al mundo, que genere empleo, conectividad, presencia institucional, que se pueda sustituir esa economía ilegal que ganó ventaja por el abandono durante años de la región del Catatumbo por economías legales”, aseguró la ministra Rojas.
Según la funcionaria, esta iniciativa responde directamente a la instrucción del presidente Gustavo Petro, quien en marzo de este año encomendó la tarea de poner en funcionamiento el aeropuerto de Tibú que conectara con los municipios y regiones del Norte de Santander.
“La ruta permitirá a los habitantes del municipio conectar con la capital de Norte de Santander en menos de 40 minutos, reduciendo significativamente los tiempos de viaje y facilitando el acceso a servicios básicos, oportunidades económicas y acciones institucionales en un territorio con profundos desafíos sociales y geográficos”, afirmó.
La reapertura del aeropuerto tuvo una inversión superior a los 3.400 millones de pesos, destinados al mantenimiento del área operativa y terrestre, mejoras en infraestructura, implementación de seguridad AVSEC y control de fauna.
Además, mediante el Decreto 0274 de 2025, se asignaron 800 millones de pesos adicionales del presupuesto nacional para el cerramiento perimetral del aeropuerto. Este proceso generó 57 empleos directos a través de convenios con organizaciones comunitarias locales.
El proyecto se consolidó tras la regularización jurídica del aeródromo, que pasó de manos de Ecopetrol al municipio de Tibú y posteriormente a la Aeronáutica Civil.
“La ruta Tibú–Cúcuta es más que una conexión aérea: es un símbolo de integración, progreso y presencia del Estado en donde más se necesita”, afirmó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.