En los primeros 16 días de junio, van 42 muertes violentas en Atlántico
De esa cifra, 24 han ocurrido en Barranquilla.

Se registran cuatro crímenes en Córdoba; un joven músico entre las víctimas. Foto: Gety Images.
Siguen las alarmas encendidas en el Atlántico debido a que en los primeros 16 días de junio van 42 muertes violentas, 24 de ellas han ocurrido en Barranquilla, según cifras reveladas por el investigador Arturo García Medrano.
La mayoría de estos homicidios ocurrieron en el Distrito de Barranquilla (24 casos) y en el municipio de Soledad (8 casos), lo que refleja la alta concentración de violencia en estas zonas urbanas.
Las cifras excluyen fallecimientos por accidentes de tránsito y suicidios, por lo que el panorama es aún más preocupante si se consideran solo los casos relacionados con hechos criminales.
“Pues unas cifras preocupantes, teniendo en cuenta que hoy estamos en 16 días, nosotros tenemos un promedio desafortunadamente de 2.5, 2.8 muertes diarias, según nos están mostrando las estadísticas de los últimos meses, incluso de este primer semestre del año 2025, que ahora mismo está siendo prácticamente superado en relación a lo del año 2024, y es que este año comenzamos el mes de enero con 96 muertes violentas, es decir, tuvimos una muerte más que el año anterior, que fue en diciembre, 95, y tuvimos los meses de febrero y de marzo con una relativa disminución no muy sustancial”, indicó García Medrano.
Más información
Violencia de género
El investigador también alertó sobre un preocupante repunte de muertes vinculadas a violencia de género. De las 42 víctimas, al menos 27 corresponderían a casos motivados por razones de género.
Mientras tanto, desde diversos sectores han levantado su voz y piden a las autoridades aumentar el pie de fuerza para detener esta escalada de violencia.