Internacional

Israel atacó a la sede de televisión y radio estatal IRIB en Teherán: el bombardeo quedó grabado

El ataque a la sede quedó grabado, cuando la conductora del programa, Sahar Emami, tuvo que retirarse junto a las otras personas.

Israel ataca sede de televisión y radio en Irán

Israel ataca sede de televisión y radio en Irán

En el cuarto día de conflicto entre Irán e Israel, las fuerzas hebreas atacaron varios puntos en las principales ciudades del país persa, uno de esos fue en Teherán, donde bombardearon la sede de televisión y radio estatal iraní (IRIB).

Previamente, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz se había declarado respecto a estos medios afirmando que están “a punto de desaparecer”. Además, Katz calificó a la cadena como “la autoridad de difusión de propaganda e incitación del régimen iraní”.

El ejército israelí dijo en un comunicado: “El edificio fue utilizado por las Fuerzas Armadas Iraníes bajo la apariencia de una actividad civil, encubriendo el uso militar de la infraestructura y los activos del centro. El ataque perjudicó directamente la capacidad militar de las Fuerzas Armadas Iraníes”.

Lea también: ONU reducirá programas de ayuda humanitaria ¿afectará a Colombia?

El ataque a la sede quedó grabado, cuando la conductora del programa, Sahar Emami, tuvo que retirarse junto a las otras personas en la sede. La transmisión se volcó a negro y posteriormente, se retomó la programación y la presentadora volvió a los estudios.

Israel pidió evacuación de la población civil

Lea también:

La sede estaba ubicada en un barrio residencial de Teherán, el cual Israel había dicho que atacaría, por lo cual pidió la evacuación de la población civil: “incluyendo llamadas telefónicas y se llevó a cabo el ataque con precisión para mitigar los daños a la población civil en la medida de lo posible”.

También le interesa: Israel - Irán: uno de los buques de guerra de EE.UU. viaja hacia Medio Oriente

VIDEO| Israel atacó sede de televisión y radio de Irán

Sin embargo, cabe resaltar que atacar a los medios de comunicación y la población civil constituye un crimen de guerra, una violación al Derecho Internacional Humanitario.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad