Actualidad

Esto debe pagar en 2025 por transitar con su vehículo por andenes y lugares destinados al tránsito de peatones

La Secretaria de Movilidad de Bogotá diseñó la Tabla de Autoliquidación de Infracciones 2025 con la que los ciudadanos pueden identificar los valores a pagar cuando incumplen las normas de tránsito

Prima mitad de año en Colombia 2025. Imagen vía Getty Images

Prima mitad de año en Colombia 2025. Imagen vía Getty Images / Andrzej Rostek

En Colombia el comportamiento de los colombianos tras el volante es regulado por el Código Nacional de Tránsito Terrestre Ley 769 de 2002. De esta forma, en ese documento se dejan claras las normas que los ciudadanos deben seguir para así proteger a todos los actores viales y evitar accidentes. Por lo tanto, cuando un ciudadano no cumple, puede ser multado o sancionado. En los casos más graves se da la inmovilización del vehículo

LEER MÁS

Y aunque desde hace años existe el Código Nacional de Tránsito Terrestre, y pese a que el Estado ha intentado que la ciudadanía sea consciente de este para que lo cumplan, en la actualidad persisten las infracciones, así como las malas prácticas, lo que en consecuencia lleva a accidentes.

Una de las prácticas prohibidas en el Código Nacional de Tránsito Terrestre es el tránsito de vehículos por andenes y demás lugares destinados al tránsito de peatones, dado que se pone en alto riesgo a los ciudadanos.

Por otra parte, la Secretaria de Movilidad de Bogotá diseñó la Tabla de Autoliquidación de Infracciones 2025 en la que detallan los diferentes tipos de infracciones que hay, los valores de las multas, y las sumas que deben pagar los ciudadanos cuando aplica un descuento, este último dependerá de la asistencia al curso pedagógico.

Esta es la multa en 2025 por transitar por andenes y demás lugares destinados al tránsito de peatones:

Este año, de acuerdo a la Tabla de Autoliquidación de Infracciones 2025 que fue compartida por la Secretaria de Movilidad de Bogotá, los ciudadanos que por algún motivo decidan transitar por andenes y demás lugares destinados al tránsito de peatones, deberán pagar un total de 161.150 pesos colombianos.

Valor con descuento previo a la asistencia al curso pedagógico

Ahora bien, según el documento, las personas que hayan incumplido con la norma podrán verse beneficiados de un descuento si ocurre lo siguiente:

  • Tendrán un descuento del 50% si pagan entre el día uno y hasta el quinto día hábil. Es decir, el descuento aplica si se paga en los 5 días hábiles siguientes a la imposición del comparendo.
  • Los ciudadanos tendrán un descuento del 25% si pagan desde el sexto día hábil hasta 20 día hábil. Es decir, el descuento aplica si se paga entre los días 6 y 20 hábiles siguientes a la imposición del comparendo

¿Cómo consultar que tengo un comparendo?

Los colombianos que deseen conocer si tienen un comparendo registrado por las autoridades de tránsito en Bogotá, deberán hacer lo siguiente:

  • Ingresar al sitio web de la Secretaría de Movilidad de la capital y dar clic en el botón que indica “Consulta y Pago de Comparendos”
  • Ahora será necesario seleccionar la opción “Consulte aquí comparendos, acuerdos de pago y embargos”, esto llevará a los ciudadanos a la plataforma Fenix.
  • Al estar en la plataforma los ciudadanos deberán colocar su tipo de identificación y su número de identificación con el que está registrado el vehículo o la placa.
  • Tras esto será necesario realizar la autenticación en el Capcha (indicar que no es un robot)
  • Finalmente, tendrá que seleccionar el botón “Consultar”. Con esto podrá conocer todas las multas que tiene y los saldos pendientes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad