Estados Unidos plantea ampliar su veto migratorio a 36 países, ¿Colombia está en la lista?
El Departamento de Estado advirtió que las 36 naciones tienen 60 días para demostrar que cumplen una serie de criterios de seguridad migratoria.

Una persona entrega una visa a otra y, de fondo, está la bandera de Estados Unidos. En un círculo, está el mapa de Colombia. Foto Canva
Estados Unidos está considerando ampliar el veto migratorio a otros 36 países; la mayoría africanos, si no alcanzan una serie de requisitos en un plazo de 60 días. Esto, según un memorando del Departamento de Estado al que tuvo acceso el diario The Washington Post.
El documento, firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, demanda a esos países a través de sus embajadas para que muestren, antes del miércoles 18 de junio, un plan de acción inicial para alcanzar ciertos requisitos, si no quieren ver limitada la entrada de sus ciudadanos a Estados Unidos.
El memorando dice que estos países carecen de un “un gobierno central competente o cooperativo que produzca documentos de identidad confiables y otros documentos civiles” o que tienen un gran número de ciudadanos que sobrepasan la fecha de vencimiento de sus visados a Estados Unidos.
¿Qué países no pueden entrar en EEUU? Lista completa
De acuerdo con el memorando, la lista de países que entran en nuevo escrutinio son:
- Angola
- Antigua y Barbuda
- Benín
- Bután
- Burkina Faso
- Cabo Verde
- Camboya
- Camerún
- República Democrática del Congo
- Yibuti
- Dominica
- Etiopía
- Egipto
- Gabón
- Gambia
- Ghana
- Costa de Marfil
- Kirguistán
- Liberia
- Malaui
- Mauritania
- Níger
- Nigeria
- San Cristóbal y Nieves
- Santa Lucía
- Santo Tomé y Príncipe
- Senegal
- Sudán del Sur
- Siria
- Tanzania
- Tonga
- Tuvalu
- Uganda
- Vanuatu
- Zambia
- Zimbabue
Le interesa
- Minnesota: policía busca a Vance Boelter como sospechoso de asesinar congresista
- Irán amenaza con atacar bases de países que intenten defender a Israel
- Estados Unidos dice seguir comprometido con las charlas nucleares con Irán
- Irán vs Israel: ¿qué pasará con las negociaciones nucleares entre Teherán y Washington?
Dentro de este nuevo listado, no se encuentra Colombia como país impactado por esta medida.
Le puede interesar: Errores que debe evitar al sacar la visa de Estados Unidos: experto da detalles para evitar negativa
¿Por qué a algunos inmigrantes se les niega la entrada a Estados Unidos?
El mismo documento también señala que esta medida negará la entrada a países que tienen ciudadanos que realizan, “actividades antiamericanas o antisemitas en Estados Unidos”.
Asimismo, considera que una de las maneras de evitar entrar en la lista es aceptar ser “tercer país seguro” para personas deportadas de Estados Unidos con otra nacionalidad.
Estos países se sumarían al anuncio del 4 de junio, por el que Estados Unidos negó la entrada y concesión de visados a ciudadanos de Afganistán, Birmania, Chad, Eritrea, Guinea Ecuatorial, Haití, Irán, Libia, República del Congo, Somalia, Sudán y Yemen.
Esa proclamación presidencial ponía límites parciales a las entradas de ciudadanos de Cuba y Venezuela, así como de Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán.