La Defensoría del Pueblo exige medidas de protección urgentes para la población de Guaviare
Hay alerta especialmente en el corregimiento Charras Boquerón y el caserío La Paz, ante los enfrentamientos entre las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’ y alias ‘Calarcá’.

Departamento del Guaviare en riesgo por disputa entre disidencais. Foto EFE/ Ernesto Guzmán / ERNESTO GUZMAN (EFE)
Bogotá
La Defensoría del Pueblo alerta sobre la crítica situación humanitaria y de seguridad que están enfrentando las comunidades del departamento del Guaviare por la disputa territorial de las disidencias que lideran alias ‘Iván Mordisco’ y alias ‘Calarcá’
El foco está principalmente en el corregimiento Charras Boquerón (San José del Guaviare) y el caserío La Paz (El Retorno), como consecuencia del recrudecimiento del conflicto armado entre estructuras disidentes de las extintas Farc.
En el caserío La Paz y veredas aledañas, la situación es alarmante, y la comunidad podría quedar en medio del fuego cruzado. En los últimos días, se prohibió el ingreso de los docentes, situación que obligó a la evacuación de estudiantes y personal educativo ante el riesgo. La población civil ha iniciado un desplazamiento, sin garantías mínimas de seguridad ni atención humanitaria.
En Charras Boquerón, se han impuesto confinamientos, bloqueos de vías por parte de actores armados y amenazas sistemáticas a la población. Se han presentado ataques a patrullas militares y enfrentamientos cercanos a centros poblados.
Estos hechos constituyen violaciones flagrantes al Derecho Internacional Humanitario, que prohíbe expresamente poner en riesgo a la población civil y utilizar su presencia para fines de guerra.
Las medidas que pide la Defensoría del Pueblo
- La activación inmediata de un corredor humanitario que permita la evacuación segura de quienes permanecen en zonas de alto riesgo.
- Fortalecer los esfuerzos de articulación de las instancias territoriales y nacionales del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, con el fin de garantizar, de manera articulada y sostenida, la atención humanitaria y asistencia a las comunidades desplazadas y confinadas.
- La participación de las autoridades nacionales y locales en la CIPRAT, que es el espacio en el cual se dan respuestas a las alertas tempranas que emite la Defensoría del Pueblo, la cual de manera extraordinaria fue convocada para este lunes 16 de junio en San José del Guaviare.