Banco Mundial: Colombia bajó en la perspectiva de crecimiento económico
La crisis arancelaria es uno de los factores que más golpea al sector comercial en Latinoamérica

En su informe semestral, el Banco Mundial estima que Colombia crecerá un 1,3% en 2024, un 3,2% en 2025 y prevé una recuperación del consumo y exportaciones con reducción en las tasas de interés y en la inflación. (Foto: Caracol Radio / Getty )
En un nuevo reporte, el Banco Mundial baja 4 décimas la proyección mundial. En el caso de Colombia, bajó la perspectiva en 0,2 puntos, dejándola en 2,5% para este año.
El resurgimiento del proteccionismo comercial, la incertidumbre política y los aranceles impulsados por el gobierno de los Estados Unidos son algunas de las causas para que el Banco Mundial haga una reducción de 4 décimas a la proyección de crecimiento económico a nivel mundial.
En su nuevo informe, el organismo económico internacional habla sobre la percepción en la región de Latinoamérica, con Argentina liderando la percepción con 5,5% y Uruguay cerrando con 2,3 para este año.
Lea también: Rusia condena a 28 años de cárcel a un ciudadano colombiano por combatir con las tropas ucranianas
¿Cómo salió Colombia?
Por el lado de Colombia, crecerá 2,5 en 2025, 0,5% menos de lo esperado en el reporte de enero, para los próximos dos años se espera que la economía colombiana crezca 2,7% en 2026 y 2,9 en 2027.
Aunque el Banco Mundial dice que el comercio colombiano podría recuperarse por el impulso del sector privado, la incertidumbre política y económica podría obstaculizar la recuperación.
Además, hay que adicionar la dependencia económica de Colombia con los Estados Unidos, lo cual también podría ser clave de cara al crecimiento o baja en la economía nacional.
También le interesa: Israel expulsa a Greta Thunberg y a activistas de la Flotilla de la Libertad
El informe dice que Latinoamérica es una de las regiones que menor crecimiento tendrá, entre otras cosas, debido a la volatilidad en la guerra arancelaria y comercial entre los Estados Unidos y China.