Representantes internacionales alertan ‘ataque a la democracia’ tras atentado a Miguel Uribe
Embajadores, congresistas, líderes políticos y organismos internacionales piden encontrar los autores intelectuales del atentado.

Miguel Uribe Turbay lidera 'vaca' en favor de la Policía. Foto: Colprensa - Camila Díaz(Thot)
Luego del atentado contra el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay durante un evento de campaña en Fontibón (Bogotá), distintos representantes internacionales reaccionaron al ataque rechazando el atentado.
Naciones Unidas condenó y rechazó el atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. La ONU dice confiar en que las autoridades “tomarán medidas para frenar la violencia política y garantizar los derechos”.
Scott Campbell, representante en Colombia del Alto Comisionado Naciones Unidas para los Derechos Humanos, condenó el atentado contra el precandidato Miguel Uribe Turbay. Hizo un llamado a garantizar el debate político libre de violencia.
La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos rechazó el atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay y advirtió que el país “no puede, ni debe, permitir el regreso de épocas marcadas por la violencia, donde el miedo pretendía ocupar los espacios al que hoy pertenecen al diálogo, la participación y las ideas”.
A las reacciones se sumaron mandatarios regionales, el presidente Gabriel Boric (Chile) condenó el ataque y aseguró que en la democracia “la violencia no tiene cabida ni justificación” y el reelecto presidente Daniel Noboa (Ecuador) dijo acompañar a la familia del senador Uribe Turbay y condenó “toda forma de violencia e intolerancia”.
Desde Estados Unidos, el secretario de Estado, Marco Rubio, se pronunció condenando el ataque y advirtiendo que el ataque “es resultado de la violenta retórica izquierdista proveniente de las más altas esferas del gobierno colombiano”. Rubio pidió al presidente Gustavo Petro “moderar su discurso incendiario y proteger a los funcionarios colombianos”.
También se pronunció el Embajador de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, quien se declaró conmocionado y entristecido tras el atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
En contexto
- Sectores y líderes políticos reaccionan al atentado contra Miguel Uribe en evento público
- Policía confirma captura de sujeto que atentó contra senador Miguel Uribe; también resultó herido
- Miguel Uribe: “A mi madre la matan engañada, cuando yo tenía 5 años”
- Senadora Pizarro convoca reunión con partidos para rechazar violencia tras atentado a Miguel Uribe
- “Desplegamos toda nuestra capacidad investigativa”: Fiscal Luz A. Camargo rechaza atentado a Miguel Uribe
Gilles Bertrand, Embajador de la Unión Europea en Colombia, hizo un llamado a reforzar la protección de todos los precandidatos presidenciales tras el atentado del que fue víctima Miguel Uribe Turbay. También pidió encontrar a los autores intelectuales del ataque.
El embajador de Reino Unido en Colombia, George Hodgson, se pronunció rechazando el atentado contra el precandidato Miguel Uribe Turbay. Hodgson advierte que este también es un atentado contra la democracia.
Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), advirtió que el atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay “marca un regreso a los peores momentos de violencia política en el país” e insistió en investigar el ataque.
La congresista estadounidense María Elvira Salazar condenó el atentado contra el senados Miguel Uribe. “Actos de violencia política como este son ataques directos a la democracia y no pueden ser tolerados”, expresó la congresista republicana.
Por su parte, el representante republicano Mario Díaz-Balart rechazó el atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Díaz-Balart advirtió que este hecho “es un ataque contra la democracia y quienes lo hicieron deben rendir cuentas”.