Tecnología

Esta es la estrategia de la Universidad de Sydney para usar la IA de manera responsable y productiva

La Universidad de Sídney propone una pedagogía que fomenta la colaboración crítica con la IA, lo cual denota una evolución en los métodos de enseñanza y evaluación.

Imagen de referencia de Getty Images

Imagen de referencia de Getty Images / nirat

Para empezar, es importante que sepa que por medio de ‘AI in Education’, expertos y estudiantes de la Universidad de Sídney diseñaron una guía desarrollada que muestra cómo utilizar la inteligencia artificial generativa de manera ética, productiva y sin hacer trampa en contextos académicos.

Este sitio web, resultado de una serie de hackatones, ofrece ejemplos prácticos, consejos para múltiples disciplinas y propuestas para incorporar la IA en el aprendizaje universitario y profesional.

Expertos como el profesor Adam Bridgeman y el profesor Danny Liu respaldan esta iniciativa, que ha sido reconocida en los Future Campus Awards 2024.

No obstante, el descubrimiento también revela un problema urgente: la falta de claridad y regulación sobre el uso adecuado de la IA en la educación. Existe el riesgo de que los estudiantes la usen sin orientación, lo que podría derivar en plagio o dependencia tecnológica.

El profesor Bridgeman advierte que usar IA no es trampa si se hace con responsabilidad y transparencia, al igual que una calculadora en matemáticas. La solución propuesta es un equilibrio entre el aprovechamiento de la IA para potenciar el aprendizaje y evaluaciones supervisadas que aseguren la integridad académica mientras se fomenta un nuevo modelo educativo adaptado a una era tecnológicamente avanzada.

¿Por qué es importante hablar de inteligencia artificial en la educación?

Esta conversación es relevante para efectuar un cambio profundo en la forma en que la educación, superior y en general, enfrenta la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa.

Lejos de prohibir su uso, la Universidad de Sídney propone una pedagogía que fomenta la colaboración crítica con la IA, lo cual denota una evolución en los métodos de enseñanza y evaluación.

En el caso de esta investigación, la participación activa de estudiantes como Yihong Yuan, Abigail Bobkowski y Jack Quinlan fue determinante porque evidencia una transición del rol pasivo al de co-creadores del conocimiento. Esto transforma la relación entre estudiante, tecnología y aprendizaje.

Por otra parte, hay que decir que en el contexto actual, donde la IA influye en casi todos los sectores laborales y académicos, esta iniciativa es importante para abordar su implementación de manera responsable y transparente.

Adicionalmente, herramientas como Cogniti, diseñadas por el profesor Danny Liu, demuestran que la IA no solo automatiza tareas, sino que puede personalizar el aprendizaje y proporcionar retroalimentación en tiempo real. Además, alianzas con empresas como Microsoft y el acceso gratuito a Copilot for Web democratizan estas oportunidades tecnológicas.

Según los realizadores de ‘AI in Education’, este enfoque no solo promueve la alfabetización digital, sino que también prepara a los estudiantes para un futuro en el que saber cómo y cuándo usar la IA será tan importante como los conocimientos disciplinarios que adquieran en la universidad.

Consejos para usar la IA, según los realizadores de ‘AI in Education’

Las reglas sobre el uso de IA varían según la unidad y el tipo de evaluación, por lo que es fundamental revisar las instrucciones y consultar con su tutor si tiene dudas.

Reconozca siempre el uso de la IA. Si la utiliza en una tarea o evaluación, debe mencionarlo de forma clara y transparente. Presentar el contenido generado por IA como si fuera propio constituye una falta a la integridad académica.

Se recomienda ser crítico y cuidadoso: los sistemas de IA pueden generar errores o reproducir sesgos. Es su responsabilidad verificar que la información sea precisa y adecuada para el contexto.

Utilice estas herramientas para reforzar sus habilidades de comunicación, no para reemplazarlas. El aprendizaje verdadero ocurre cuando se involucra activamente en el proceso.

Evite ingresar información personal o sensible, como datos privados o recursos protegidos por derechos de autor.

Finalmente, sea creativo. La IA puede ayudarle a generar ideas, plantear argumentos, aclarar textos, resumir, crear contenido multimedia y mucho más, siempre que la use con criterio, ética e imaginación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad