Internacional

Rusia anuncia recompensa para identificar mercenarios colombianos que operan bajo órdenes ucranianas

La decisión ocurre luego de una nueva condena contra un ex militar colombiano que Rusia vinculó al ejército ucraniano tras una serie de documentos de su registro para trabajar como mercenario.

En la imagen se ve al jefe del Comité de Instrucción de Rusia (CIR), Alexandr Bastrikin y a un mercenario colombiano entrenando en la región de Donetsk (Ucrania). 
(Foto:   Caracol Radio / Cortesía / Getty )

En la imagen se ve al jefe del Comité de Instrucción de Rusia (CIR), Alexandr Bastrikin y a un mercenario colombiano entrenando en la región de Donetsk (Ucrania). (Foto: Caracol Radio / Cortesía / Getty )

El jefe del Comité de Instrucción de Rusia (CIR), Aleksandr Bastrykin, anunció que se han adelantado nuevos trabajos para atender a los ciudadanos rusos afectados por incursiones ucranianas en zonas de frontera como Kursk (región parcialmente ocupada entre agosto de 2024 y abril de 2025).

Como parte de estas tareas se reconocieron a 54.000 personas como víctimas de ataques ucranianos y se anunciaron recompensas para “identificar y procesar a los extranjeros que participan en acciones militares del lado ucraniano”.

En este informe, Bastrykin resalta que habrá remuneraciones económicas a quienes informen de la identidad de los mercenarios que operan bajo órdenes ucranianos y aclara que la mayoría de ellos son ciudadanos de Colombia, Georgia y Estados Unidos.

Nueva condena a exmilitar colombiano

Como parte de los esfuerzos rusos de desincentivar la participación de mercenarios bajo mando de Ucrania, un tribunal aceptó las pruebas presentadas por el Departamento Principal de Investigación del Comité de Investigación de la Federación de Rusia con las cuales se dicta sentencia a un exmilitar colombiano.

Se trata de Luis Miguel Ortiz Ruda, nacido en Marsella (Risaralda) y señalado de cometer un delito al violar la Parte 3 del Artículo 359 del Código Penal de Rusia que establece como un crimen el participar como mercenario en un conflicto armado.

Le interesa

La decisión se fundamenta en un expediente, el cual conoció Caracol Radio, y en el que se detalla la inclusión de Ortiz Ruda a las tropas de Ucrania. Bajo este documento se establece que el colombiano “recibió entrenamiento militar y se le proporcionaron armas de fuego personales, municiones, uniformes y equipo especial”.

“Como mercenario, Ortiz Ruda cumplió órdenes del estado mayor de la formación paramilitar a cambio de una compensación monetaria, participando en operaciones militares contra personal militar ruso”, indica el documento.

También se citan antecedentes de Ortiz Ruda como su formación con especialidad de paramédico en 2015, que sirvió en las Fuerzas Armadas de Colombia entre 2015 y 2017, su trabajo como guardia de seguridad tras abandonar las fuerzas y un periodo en el que trabajó como guardaespaldas entre 2022 y 2023.

El exmilitar fue condenado a 13,5 años de cárcel pero la decisión se tomó “en ausencia”, es decir, el colombiano permanece en un listado de búsqueda de personas.

Condenas en ambos lados

Los servicios de seguridad de Ucrania (SBU) confirmaron que la justicia del país condenó a 15 años de cárcel a un joven de 21 años que colaboraba con Rusia para organizar sus ataques con misiles. Según el SBU, el joven transmitía a Moscú las coordenadas específicas de edificios utilizados por el ejército de Ucrania.

Las autoridades determinaron que el joven se concentraba en edificios utilizados como cuarteles o centros logísticos, los fotografiaba en secreto e incluso fue “sorprendido in fraganti” espiando cerca de una instalación militar.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad