Comunidades indígenas que bloquean la troncal de occidente están cobrando a conductores para pasar
Líderes de esta comunidad rechazan los vídeos que estan circulando en redes sociales, aseguran que no son ciertas las denuncias, pese a las evidencias.

Cierre el Remolinos, Belén de Umbría (foto: comunidad)
Pereira
Hoy se cumplen cinco días de bloqueos realizados por comunidades indígenas de Caldas y Risaralda en la troncal de occidente, sector de Remolinos; cierres que impiden el paso para el municipio de Belén de Umbría y otras localidades de Caldas.
Cabe recordar, que las comunidades están solicitando el cumplimiento de acuerdos con el Gobierno Nacional, los cuales fueron pactados en noviembre del año 2024.
Frente a estos bloqueos, Caracol radio, conoció un vídeo de los afectados por estos cierres que grabaron el momento en el que indígenas que controlan el paso les piden dinero para dejarlos pasar, ya que así, estaban dejando transitar a otros vehículos.
Por su parte, Jhon Edison Cardona, secretario general de la Organización Regional Indígena de Caldas, negó los hechos y señaló que los procesos como minga indígena pacífica se han hecho activando el corredor humanitario.
“Se ha dado vía temporalmente para que las personas puedan dar continuidad a sus procesos; nos están publicando vídeos calumniando a nuestras comunidades de que cada persona que va a pasar prácticamente tiene que pagar, cuando esto no ha sido así”, explicó Cardona.
Agregó el líder indígena que, “para nosotros es un tema frustrante porque si así se va a poner la ciudadanía, se van a poner con esos temas que no son ciertos, entonces vamos a hacer bloqueo total, solo dejamos pasar las ambulancias porque esto daña nuestra imagen”.
En las últimas horas, se conocieron más vídeos donde indígenas están golpeando a ciudadanos que intentan pasar por esta vía nacional.
Mientras que alrededor de 100 indígenas han tomado la determinación de retirarse de la zona hacia sus resguardos.
Aunque en Bogotá hay una comisión de indígenas que fue enviada desde Caldas y Risaralda, aún no han sido atendidos por el Ministerio del Interior.