Actualidad

“La música no tiene raza”: Teresita Gómez habla de los desafíos en su carrera como pianista

La artista será homenajeada este 24 mayo en el marco del Segundo Encuentro Afro en Bogotá.

“La música no tiene raza”: Teresita Gómez habla de los desafíos en su carrera como pianista

“La música no tiene raza”: Teresita Gómez habla de los desafíos en su carrera como pianista

04:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

CARTAGENA, 13 de enero de 2022.- Teresita Gómez en el Cartagena Festival de Música. (Colprensa-Akiro Palacio).

JUSTICIA

En el marco del segundo Encuentro de la Afrocolombianidad que se realiza en Bogotá, este 24 de mayo se rendirá un homenaje a Teresita Gómez, considerada de una de las mejores pianistas de Colombia.

En diálogo con Alfonso Ospina, director del Servicio Informativo de Caracol Radio, la artista se mostró conmovida por este reconocimiento que se realizará en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, que a propósito nombro en su honor la Sala Sinfónica Teresita Gómez, reconociendo en vida su invaluable aporte a la cultura nacional.

“Me emociona mucho, de verdad que sí, porque además yo conocí a Delia. Me siento muy contenta perteneciendo a la afrocolombianidad, me da mucha alegría, de verdad”, indicó en los micrófonos de Caracol Radio.

Página oficial

“La música no tiene raza”

En Caracol Radio, la pianista destacó la importancia de la educación y de mejorar la calidad de vida para las comunidades afrocolombianas.

“Muchos negros pueden ir a la Universidad, muchos ya pueden estudiar música clásica, pero pues algunas partes de los negros están un poco abandonadas y yo pienso que allá hay mucha riqueza tenemos cosas muy lindas que no se pueden ofrecer", indicó la artista.

Reflexionando sobre su carrera, Teresita resaltó que su educación clásica ha servido de ejemplo para demostrar que la música no tiene raza y que cualquier persona puede dedicarse a ella.

“Para mi, el hecho de haber tenido una educación, creo yo sirve de ejemplo también para mucha gente afro de que la música no tiene raza, la puede hacer cualquiera”, dijo la pianista.

Teresita Gómez, nació en Medellín en 1943 y fue adoptada por los porteros del Palacio de Bellas Artes, Teresa Arteaga y Valerio Gómez. Allí, aprendió a tocar el piano de oído y ofreció su primer recital a los 10 años.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad