Desde la grieta: la exposición con la que se busca combatir el odio a la comunidad LGBT
Este proyecto fotográfico, respaldado por las Embajadas de Países Bajos, Austria, Francia, Alemania y la Unión Europea, que retrata la vida de la comunidad diversa colombiana más allá de las pieles.

En el Teatro Faenza de Bogotá, se llevó a cabo la exposición “Desde la Grieta: Fragmentos de existencias trans”, una exposición fotográfica que enseña los procesos de cambio de género, los retos en una sociedad de transfobia y más allá de los cuerpos: el ser humano.
Lea también: Netanyahu: decir ‘Palestina Libre’ equivale a ‘Heil Hitler’
De la autoría de Chelo Camacho, en colaboración de instituciones como curaduría, la Liga de la Salud Trans, la Universidad Central y embajadas como la de Países Bajos, Francia y Alemania, entre otras entidades. Además del apoyo de Profamilia, en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, el pasado 17 de mayo.
La exposición consta de 12 retratos, con los Derechos Humanos como uno de los objetivos principales de la muestra fotográfica.
“Crea un espacio para el encuentro y la transformación social. Cada fotografía es un fragmento de historia, una vida que se niega al silencio, un grito sereno que reclama presencia y respeto.” Se lee en el comunicado.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos da una cifra que muestra la gravedad de la transfobia en países como Colombia, la institución dice que la esperanza de vida de una persona trans en Latinoamérica es de “apenas 35 años”.
También le interesa: Reunión del G7: claves para entender el encuentro de las principales economías del mundo
De ahí radica la importancia de este tipo de trabajos, un viaje a través de las imágenes y enseñanza de una problemática como lo es la transfobia, homofobia y bifobia.