Salud y bienestar

Lanzan plan piloto de pruebas rápidas para detectar enfermedad de Chagas

Se implementarán principalmente en entornos comunitarios y zonas rurales

Lanzan plan piloto de pruebas rápidas para detectar enfermedad de Chagas

El Instituto Nacional de Salud presentó el lineamiento técnico para el uso de pruebas de diagnóstico rápido para la detección de la enfermedad de Chagas, las cuales se implementarán principalmente en entornos comunitarios, zonas rurales, centros de atención a inmigrantes, entre otros, al igual que en brigadas o jornadas de salud, y equipos básicos de salud.

“La prueba se realiza con una punción en la punta del dedo, y eso con una gota de sangre, podemos ver que a los 20 minutos de la lectura, si tenemos una línea es negativa, y si se puede visualizar dos líneas es una prueba positiva. Esa prueba positiva tiene después un algoritmo que según las recomendaciones facilitaría el diagnostico en aquellas zonas donde la red de laboratorios es limitada”, indicó Andrea Marchiol, coordinadora médica de los proyectos de acceso en Chagas para Latinoamérica de DNDi.

Si bien, desde 2017, en Colombia se realiza el diagnóstico de la enfermedad empleando dos pruebas serológicas Elisa, es decir, en laboratorio, ahora se busca eliminar barreras que limiten el diagnóstico, tratamiento y seguimiento, especialmente en zonas apartadas.

Dichos lineamientos también están dirigidos a todas las entidades, profesionales y /o personal de salud que harán uso de las pruebas para la detección de anticuerpos contra la enfermedad de chagas.

Actualmente los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Meta, Santander, Norte de Santander, Tolima y Vichada realizan acciones del plan de interrupción de la transmisión intradomiciliaria del parásito.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad