Tendencias

Estos fueron los últimos departamentos creados en Colombia: Van a cumplir 34 años desde su fundación

La constitución de 1991 creó los últimos departamentos en Colombia. Conozca aquí cuáles son.

Imagen de referencia a mapa de Colombia/ Getty Images

Imagen de referencia a mapa de Colombia/ Getty Images / pawel.gaul

En 1938, durante el mandato de Alfonso López Pumarejo, en Colombia por primera vez, se habló sobre la codificación de una división político-administrativa, la cual incluía un identificador único para los departamentos, intendencias, comisarias, municipios y centros poblados.

Para 1945, con la reforma constitucional de Alberto Lleras Camargo, se dividieron las intendencias y comisarias en municipios o distritos municipales. Luego, 23 años después, se incorporaron corregimientos y veredas en las comunas. Este panorama se mantuvo hasta 1991, el año en el que se crea la nueva constitución política de Colombia.

Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) “la Constitución de 1991, en su Artículo 309, erigió en departamentos las intendencias y comisarías existentes y definió como entidades territoriales con autonomía para la gestión de sus intereses, según lo establecen los artículos 286 y 287 de la misma, a los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas”.

Lea también: Departamentos de Colombia: ¿Cuál es el más plano y más montañoso?

Últimos departamentos que se crearon: fueron en la Constitución de 1991

Asimismo, según el decreto 2274 de 1991, en el primer artículo titulado “régimen de los nuevos departamentos”, asegura la organización y funcionamiento de las entidades territoriales expuestas como departamentos en la Constitución Política. De esta manera, menciona que las antiguas Intendencias serían ahora departamentos, esto quiere decir que aplicaba para:

  • Arauca
  • Casanare
  • Putumayo
  • Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Para el caso de las antiguas Comisarías, también pasaron a ser departamentos:

  • Amazonas
  • Guainía
  • Guaviare
  • Vaupés
  • Vichada

Para conocer el decreto 2274 de 1991, haga clic aquí.

Otras noticias: Estos son los 3 departamentos con los que limita Bogotá: ¿Con qué municipios se conecta?

¿Cuáles son los 32 departamentos de Colombia?

Según el DANE, la superficie total de Colombia es de 2′070.408 kilómetros cuadrados, donde se encuentran 32 departamentos, 1.101 municipios, 10 distritos, 20 corregimientos departamentales y 8.059 centros poblados, todos divididos en el territorio nacional. Acá le contamos cuáles son y algunos datos que debe saber.

NúmeroDepartamentoCapital Extensión DP
1AmazonasLeticia7.5 millones km²
2AntioquiaMedellín63,612 km²
3AraucaArauca23,818 km²
4AtlánticoBarranquilla3,388 km²
5BolívarCartagena de Indias25,978 km²
6BoyacáTunja23.189 Kms2
7CaldasManizales7,888 km²
8CaquetáFlorencia88,965 km²
9CasanareYopal44,640 km²
10CaucaPopayán29,308 km²
11CesarValledupar22,905 km²
12ChocóQuibdó46,530 km²
13CórdobaMontería25,020 km²
14CundinamarcaBogotá24,210 km²
15GuainíaInírida72,238 km²
16GuaviareSan José del Guaviare53,460 km²
17HuilaNeiva19,890 km²
18La GuajiraRiohacha20,848 km²
19MagdalenaSanta Marta23,188 km²
20MetaVillavicencio82,805 km²
21NariñoSan Juan de Pasto33,268 km²
22Norte de SantanderSan José de Cúcuta21,658 km²
23PutumayoMocoa24,885 km²
24QuindíoArmenia1,845 km²
25RisaraldaPereira4,140 km²
26San Andrés y ProvidenciaSan Andrés52.5 km²
27SantanderBucaramanga30,537 km²
28SucreSincelejo10,917 km²
29TolimaIbagué23,562 km²
30Valle del CaucaCali22,140 km²
31VaupésMitú54,135 km²
32VichadaPuerto Carreño100,242 km²

También le puede interesar: Las 3 capitales de Colombia que tienen el nombre del departamento en su nombre: son de clima cálido

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad