IDIPRON denuncia ante la Fiscalía la toma de baños públicos en Bogotá por parte de campesinos
Caracol Radio conoció los audios del momento en el que la comunidad se toma los baños públicos.

IDIPRON denuncia ante la Fiscalía la toma de baños públicos en Bogotá por parte de campesinos
01:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Colombia
Ya cumplen una semana asentados en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, más de 400 campesinos provenientes principalmente del Guaviare y de diferentes partes del sur del país para exigirle garantías en su territorio al Gobierno Nacional.
El ejecutivo todavía no logrado avanzar en las negociaciones con ellos, por lo que los manifestantes aseguran se quedarán en ese lugar hasta que los atiendan y lleguen a acuerdos.
El pasado sábado 17 de mayo, la guardia campesina se tomó los baños públicos ubicados en la calle 12 # 6-72, muy cerca de la Plaza de Bolívar. Estos baños son operados por jóvenes de contextos vulnerables adscritos a programas del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON).
Desde esta entidad expresaron su rechazo a la expulsión de los funcionarios.
“Estas actuaciones vulneran los derechos de los ciudadanos y de la administración pública. Por lo anterior, hemos presentado denuncia ante la Fiscalía para que se realice la investigación pertinente por usurpación y perturbación al servicio público y se recupere el control del bien del distrito”, aseguró el director del IDIPRON, Javier Palacios.
Lo que pide la entidad para que este hecho no se vuelva a presentar es que se garantice la seguridad de los jóvenes que trabajan en el servicio de baños públicos y se activen los diálogos con el Gobierno Nacional.
Por su parte, la Secretaría de Gobierno expresó su preocupación frente a este hecho.
“Aunque se había acordado con ellos el uso de dichos baños, desde las 7:20 pm, recurrieron a esta vía de hecho que nos preocupa, pues afecta la prestación de un servicio que es público e impide la labor que ejerce el equipo del IDIPRON, la cual se destina para su mantenimiento y administración”, escribió en sus redes sociales el secretario, Gustavo Quintero.
¿Qué dice la comunidad campesina?
Caracol Radio habló con la comunidad campesina, quienes se refirieron al uso de baños públicos mas no a la toma e indicaron que fue una concertación con el Ministerio del Interior.
A su vez, visitamos los baños públicos y se pudo evidenciar la presencia de integrantes de la comunidad campesina que permiten el ingreso de todas las personas de manera gratuita.
Sin embargo, desde el IDIPRON confirmaron que el Ministerio no los contactó en ningún momento y que la toma fue de manera intimidatoria con decenas de campesinos entre esos menores de edad.
Este medio de comunicación conoció los audios del momento en el que la comunidad campesina se tomó los baños.
“Le pedimos de manera respetuosa y de manera formal a la señorita que atiende aquí que por favor recoja el punto donde ella se encuentra trabajando, sus pertenencias y que a partir de este momento la guardia campesina se va a hacer cargo de este sitio”, dice un líder campesino a los jóvenes que administraban el servicio de baños.
Lo que indicó el líder es que la toma se hace porque se les estaba cobrando el uso del baño y que ya no tienen la forma de pagar este servicio.
“Primeramente se pagaban 800 pesos, después nos lo bajaron a 400, pero en el momento la comunidad que se moviliza ya no tiene cómo cancelar los 400 pesos”.
Asimismo aseguró que la toma de los baños durará hasta que el Gobierno Nacional negocie con ellos.
“No queremos que la comunidad que se moviliza haga sus necesidades en la plaza, no queremos que hagan sus necesidades alrededor de la catedral, mucho menos frente del Congreso, es por eso que hemos llegado hasta este lugar, para hacernos cargos de este sitio. Así como los recibimos, el día que nos vayamos lo vamos a entregar”, terminó diciendo el líder.