Emergencias por lluvias en Boyacá: 21 municipios en calamidad pública
Las lluvias han generado emergencias en más de 20 municipios de Boyacá, con viviendas colapsadas, vías bloqueadas, desbordamientos y deslizamientos. Hay 21 localidades en calamidad pública

Las lluvias han generado emergencias en más de 20 municipios de Boyacá, con viviendas colapsadas, vías bloqueadas, desbordamientos y deslizamientos
Boyacá
Las fuertes lluvias que han azotado a Boyacá en las últimas horas han dejado un panorama de emergencias generalizadas en varias provincias del departamento. Inundaciones, vías taponadas, deslizamientos de tierra, daños estructurales y afectaciones a predios rurales han obligado a declarar estado de calamidad pública en 21 municipios, mientras se mantiene activa la alerta roja departamental por crecientes súbitas y movimientos en masa.
21 municipios en calamidad pública
La Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo confirmó que hasta el mediodía de este lunes, 21 municipios se encuentran en calamidad pública por la severidad de los daños y el riesgo latente en sus territorios. Estos son:Pajarito, Aquitania, San Luis de Gaceno, La Uvita, Floresta, Santa María, Socha, Guacamayas, Chita, Panqueba, Socotá, Labranzagrande, Samacá, Chitaraque, La Victoria, Macanal, Moniquirá, Pauna, Quípama, Rondón y Togüí.
La declaratoria les permite a las alcaldías gestionar recursos con mayor agilidad para atender las necesidades urgentes, incluyendo evacuaciones, remoción de escombros, ayuda humanitaria, obras de mitigación y reparación de infraestructura vial.
Duitama: colapsos estructurales y rescates de emergencia
Uno de los focos principales de emergencia es Duitama, donde el colapso de una vivienda en el barrio La Milagrosa dejó atrapadas a varias personas. Tras más de dos horas de labor, Bomberos y organismos de socorro rescataron con vida a cuatro personas, además de un perro, 25 cabras y cuatro gallinas. La ciudad ha registrado más de 20 eventos entre inundaciones, desbordamientos, fallas estructurales y emergencias viales, principalmente en el sector sur.
La Alcaldía convocó una sesión extraordinaria del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y reiteró que la alerta roja sigue activa desde hace una semana, debido al incremento del 60% en los niveles de lluvia.
Toca: desbordamiento del río Grande
En Toca, el alcalde Germán Becerra reportó que el río Grande se desbordó taponando el paso hacia Tunja y afectando varias veredas. La vía ya fue parcialmente habilitada, pero se reportan cultivos anegados, casas rurales inundadas y afectaciones en la escuela de la vereda Raima. Aunque aún no se ha declarado la alerta oficial, la situación es crítica, especialmente por el 90% de las vías rurales deterioradas.
“No paramos. Estamos haciendo todo lo humanamente posible con maquinaria y personal para recuperar el paso y garantizar el transporte de estudiantes y productos agrícolas”, afirmó el alcalde.
Más municipios con emergencias activas
En al menos otros 15 municipios se reportan afectaciones por lluvias durante las últimas 24 horas:
- Sogamoso: desbordamientos, taponamientos en vías secundarias y activación del comité de emergencia. Gensa abrió compuertas de regulación en Termopaipa para evitar desbordamientos del río Chicamocha.
- Chiquinquirá: la salida hacia Ubaté está completamente inundada. Predios adyacentes a la vía están anegados.
- Soracá y Belén: bajo alerta roja, enfrentan inundaciones, vías terciarias colapsadas y pérdida de cultivos.
- Samacá: múltiples derrumbes y crecientes en zonas de cultivo. La alcaldía mantiene maquinaria en puntos críticos.
- Vías afectadas:
- En la Transversal de Boyacá, un deslizamiento en Quebrada Honda (entre Tunja y Miraflores) fue atendido por Invías.
- En la vía Soatá - Boavita, rocas desprendidas en Puente Pinzón afectaron el tránsito.