Tunja

CUT Boyacá anuncia movilizaciones en respaldo a la consulta popular el 28, 29 de mayo y 11 de junio

La CUT Boyacá confirmó su participación en el paro nacional del 28, 29 de mayo y 11 de junio para respaldar la consulta popular y exigir la aprobación de las reformas laboral y de salud

La CUT Boyacá confirmó su participación en el paro nacional del 28, 29 de mayo y 11 de junio

La CUT Boyacá confirmó su participación en el paro nacional del 28, 29 de mayo y 11 de junio

Boyacá

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) seccional Boyacá anunció su respaldo y participación activa en el paro nacional convocado para los días 28, 29 de mayo y 11 de junio, una jornada de movilización que busca respaldar la iniciativa de consulta popular propuesta por el Gobierno Nacional, así como exigir la aprobación de las reformas laboral, pensional y a la salud que actualmente enfrentan resistencia en el Congreso.

La decisión se dio a conocer tras una reunión de organizaciones sindicales y sociales realizada en Bogotá, en la que se definieron acciones conjuntas a nivel nacional. En diálogo con Caracol Radio, William Ruiz, presidente de la CUT Boyacá, explicó los alcances de esta convocatoria y la posición de la central sindical frente a los principales temas que agitan la agenda legislativa.

“En esa reunión, en la que participaron varias organizaciones sociales y sindicales, se discutió la convocatoria a un paro nacional los días 28 y 29 de mayo. Además, se reiteró la intención del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Trabajo, de volver a presentar ante el Congreso la propuesta de consulta popular, para que sea el pueblo colombiano quien decida sobre la reforma laboral”, afirmó Ruiz.

El líder sindical señaló que sectores del Congreso han buscado modificar el contenido de la reforma a la salud, lo cual según dijo atenta contra su propósito original y pone en riesgo la garantía del derecho a la salud para millones de colombianos.

“Creemos que es necesario un compromiso serio del Congreso para que esta reforma avance. De lo contrario, seguirán cambiando la ley para ofrecer un servicio de salud cada vez más precario para los colombianos”, advirtió.

Apoyo político en Boyacá

El presidente de la CUT Boyacá también reveló que esperan que los congresistas del departamento, particularmente con los representantes que hacen parte del Pacto Histórico, quienes han mostrado respaldo tanto a la consulta popular como a las reformas del Gobierno.

“Los representantes de la clase política afín al Gobierno en Boyacá están apoyando esta reforma. Se está comenzando a abrir camino para que la consulta se haga realidad. Incluso se estudia la posibilidad de incluir en esa consulta varios puntos relacionados con la reforma a la salud, para que el pueblo decida”, aseguró.

Presentación de nuevos proyectos y organización regional

De acuerdo con lo anunciado por el Gobierno Nacional, este lunes 20 de mayo a las 6:00 de la tarde se radicará en el Congreso el nuevo proyecto de reforma laboral y el nuevo texto de la reforma a la salud. Según Ruiz, estos han sido discutidos con organizaciones sindicales y movimientos sociales que han expresado su voluntad de respaldo en las calles.

“La gente ha estado dispuesta a acompañar esta propuesta. Desde todas las centrales sindicales, especialmente desde la CUT, se convocará este jueves a una gran reunión con las juntas directivas de todos los sindicatos, así como con trabajadores, campesinos, estudiantes de secundaria y universitarios, para preparar la movilización del 28 y 29”, indicó.

Movilizaciones en Boyacá

En el plano departamental, la CUT Boyacá está preparando una agenda de actividades que se desarrollará de manera escalonada en los días previos al paro y durante las jornadas de protesta.

“El próximo jueves tendremos una gran toma de la ciudad de Tunja. Y el 28 y 29 de mayo haremos asambleas informativas en los municipios del departamento. Esperamos que participe toda la clase trabajadora de Boyacá. Calculamos una asistencia de entre 6.000 y 8.000 personas”, señaló Ruiz.

Además, anunció que se realizarán plantones y actividades simbólicas en sitios estratégicos, como parte de una estrategia de presión social para que el Congreso escuche las demandas del pueblo trabajador.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad