¿Qué riesgos tiene el cáncer de próstata avanzado?: diagnóstico de Joe Biden explicado
El expresidente Joe Biden informó su diagnóstico de cáncer de próstata. Oncólogos le explicaron a este medio cuál será su pronóstico de salud.

-FOTODELDIA- Washington (EEUU), 13/01/2025.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante la reunión mantenida con los asesores y altos funcionarios de la Administración sobre la respuesta federal a los incendios de Los Ángeles. EFE/ CHRIS KLEPONIS / POOL / CHRIS KLEPONIS / POOL (EFE)
El exmandatario de Estados Unidos, Joe Biden, informó ayer que padece de cáncer de próstata caracterizado con una puntación de la escala de Gleason de 9 (Grupo 5) con metástasis ósea. Este diagnóstico se dio luego de que se le examinara por el hallazgo de un nódulo prostático y que presentara más síntomas urinarios de los usuales.
Tras conocerse la noticia, figuras políticas importantes de Estados Unidos como Donald Trump, actual presidente del país, y la exvicepresidenta, Kamala Harris, lamentaron el diagnóstico y alentaron al político de 82 años de edad. Por ejemplo, Harris expresó que, “Joe es un luchador. Sé que afrontará este reto con la misma fuerza, resiliencia y optimismo que siempre han caracterizado su vida”.
Por otro lado, al leer el comunicado que anunció la enfermedad de Biden, afirma que, “representa una forma más agresiva de la enfermedad”, y que, actualmente, se estaba analizando las diferentes posibilidades de tratamiento tras la metástasis del diagnóstico.
Por esta razón, Caracol Radio le preguntó a expertos en oncología especializada en la próstata para comprender el diagnóstico de Joe Biden y lo que se viene para el exmandatario.
¿Cuál es el diagnóstico de Joe Biden?
El cáncer de próstata, “tiene una menor tasa de mortalidad comparada con otros cánceres como de pulmón, de páncreas, de hígado”, explicó Laura Bernal y agregó que, “es incurable”, por la etapa en la que se encuentra.
Por lo que se conoce hasta el momento, el cáncer que sufre Joe Biden es “agresivo” con la metástasis. Esto lo ratifican expertos como el oncólogo clínico del Instituto Nacional de Cancerología, Martín Zapata Laguado, quien dice que, “cuando el cáncer de próstata abandona su nicho y migra a otro órgano a distancia, empeora drásticamente su pronóstico”. Este mismo médico destaca que:
- Por la forma en cómo se desarrolló el cáncer de Joe Biden, posiblemente se haya empezado a producir hace un año.
En cuanto al nivel de Gleason de 9 (Grupo 5), el urólogo de la Unidad Funcional de Cáncer de Próstata de la Clínica Universitaria Colombia, Juan José Triana, explica que en la escala Gleason de nivel 9, “puede llegar a avanzar de forma rápida”, y esto compromete la vida del paciente.
¿Cuál es el pronóstico del cáncer de Joe Biden?
Puede tener una expectativa de vida de 5 años aproximadamente. De acuerdo con la oncóloga especializada en tratamiento del cáncer de próstata, Laura Bernal, el hecho de que aumente o no su tiempo de vida depende de cómo reaccione al tratamiento inicial.
Algunos de los tratamientos que se le pueden recomendar son:
- Radioterapia
- Bloqueo hormonal
- Medicamentos tomados para inhibir el receptor de andrógenos.
Lea más...
Por otro lado, cuando la metástasis avanza hacia los huesos, se puede realizar radiocirugía para reducir el dolor por las lesiones que provoca el cáncer. Incluso, que se deben realizar tratamientos adicionales para prevenir fracturas, de acuerdo con lo explicado por otros oncólogos a Caracol Radio.
¿Cuál es la tasa de supervivencia de Biden?
Esto depende de cada paciente, tal como explica el oncólogo clínico de la Sociedad en Oncología y hematología del Cesar, Valledupar, Ray Manneh.
No obstante, el médico destaca que, “el cáncer de próstata Gleason 9 es de los más agresivos”, pero señala que su expectativa de vida es de media a largo plazo, incluso con un compromiso metastásico.
Ahora, el tratamiento al que deberá someterse Joe Biden, de acuerdo con la jefe nacional de oncología clínica de Clínica Colsanitas, Laura Bernal, es, “la manipulación hormonal, suprimiendo las hormonas masculinas. Con unas inyecciones y pastillas que suprimen la testosterona, para que no alimente al tumor”. Por la edad de Biden, no es recomendable que se someta a quimioterapias por riesgos de complicaciones.