Cali lanza estrategia para que 600 mil ciudadanos separen sus residuos
Los residuos que Cali genera en un año podrían llenar el Estadio Pascual Guerrero

Cali lanza estrategia para que 600 mil ciudadanos separen sus residuos
19:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Reciclaje. Imagen vía Getty Images
La ONG suiza Swisscontact, a través de la cooperación Ciudades Circulares, financiado por la ciudad de Zúrich y en el marco de la estrategia “Mi Cali Limpia, Mi Cali Bella”: También depende de vos, de la Alcaldía de Cali, busca transformar los hábitos de los ciudadanos y posicionar el reciclaje como un pilar fundamental del desarrollo urbano.
Camilo Murcia, director de la UAESP, unidad administrativa especial de servicios públicos, explicó en diálogo con Planeta caracol que con esta estrategia la alcaldía de Cali busca una meta ambiciosa: involucrar a 600.000 ciudadanos y lograr el aprovechamiento de 20.000 toneladas de residuos al finalizar el año 2025.
Según la Alcaldía de Cali, en 2024 la ciudad generó más de 1.900 toneladas de residuos sólidos al día, con una tasa de aprovechamiento en 2024, de solo el 8,4% según SIU, ubicándose por debajo del promedio nacional del 12,4%, según el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
En respuesta a este desafío, Cali, como la tercera ciudad más grande del país, se convierte en pionera en la implementación de esta estrategia liderada por Swisscontact y la Alcaldía de Cali.
Swisscontact ha sido una aliada estratégica de Cali desde 2024, liderando un proceso de transformación de cuatro Organizaciones de Recicladores de Oficio (ORO), a través de capacitaciones en finanzas, normatividad, habilidades blandas, fortalecimiento institucional, construcción de rutas de recolección y diseño de páginas web, con el fin que evolucionen hacia Empresas de Servicios Públicos, con acceso a tarifa de aprovechamiento, con mayor formalización y sostenibilidad operativa.
Este acompañamiento ha permitido un aumento de 21% en la recolección adecuada de residuos aprovechables, alcanzando el 70% en algunas rutas específicas gracias al compromiso de la comunidad. Su intervención también contempla el desarrollo de puntos limpios demostrativos, una compostera comunitaria y mejoras en gobernanza mediante la actualización de la plataforma SGRIS de la UAESP.
Aprovechando el sentido de pertenencia de los caleños, la estrategia, los involucrará activamente recordándoles que recuperar a Cali depende de ellos. Este mensaje se fortalecerá con acciones de pedagogía puerta a puerta, en las que cada hogar recibirá un imán informativo con el paso a paso para el uso correcto de la bolsa blanca, los horarios de recolección y el contacto de la organización de recicladores de su sector.
Con el lanzamiento del chatbot potenciado con Inteligencia Artificial, previsto para el segundo semestre de 2025 y una visión de largo plazo replicable en otras ciudades del país, Swisscontact y la ciudad de Zúrich reafirma su compromiso con la transformación ambiental, económica y social de Cali, posicionando la economía circular como una oportunidad real de desarrollo.