Economía personal

Requisitos para aplicar al Subsidio Familiar de Vivienda Nueva: paso a paso explicado por MinVivienda

Si quiere obtener esta ayuda económica para la compra de su primera vivienda, acá le contamos sobre los requisitos y más detalles para postularse en este 2025.

Casa a pequeña escala y al lado una persona con billetes colombianos (Fotos vía Getty Images)

Casa a pequeña escala y al lado una persona con billetes colombianos (Fotos vía Getty Images)

Contar con una vivienda propia en Colombia, ya sea como inversión o para vivir en ella, es uno de los objetivos principales de múltiples personas en el territorio nacional; pues, además de que le aporta estabilidad al día a día, invertir en finca raíz le puede asegurar una valorización del inmueble a largo plazo, por lo que es importante elegir una ubicación estratégica y acorde a sus necesidades.

No obstante, para comprar una vivienda en el país es importante contar con el respaldo financiero necesario para asumir su adquisición, aunque este varía según el tipo de vivienda, teniendo en cuenta variables como el precio, área, amenidades, ubicación, acabados, entre otros detalles.

En ese sentido, teniendo en cuenta que no todos los colombianos tienen las mismas condiciones financieras, el Estado ha dispuesto diversas ayudas económicas para la compra de vivienda, entre los que se encuentran subsidios a la tasa de interés o a la cuota inicial del inmueble, por lo que aquí le contamos todo lo que debe saber sobre el Subsidio Familiar de Vivienda Nueva, según el Ministerio de Vivienda.

Requisitos para aplicar al Subsidio Familiar de Vivienda Nueva

Este apoyo económico existe con el objetivo de familiar la adquisición de vivienda y corresponde a 20 o 30 SMMLV, según corresponda, y es un valor que se aporta directamente a la constructora y al valor de la cuota inicial del apartamento o casa nueva que sea VIS o VIP, y en el 2025 se han asignado 4.806 subsidios de 10.919 cupos existentes.

El monto del subsidio dependerá de la clasificación que el hogar solicitante tenga en el Sisbén; pues mientras que quienes estén clasificados entre los subgrupos A1 y C8 recibirán un subsidio a la cuota inicial equivalente a 30 SMMLV, los hogares clasificados entre los subgrupos C9 y D20 recibirán un subsidio a la cuota inicial equivalente a 20 SMMLV. En ese sentido, aquí le dejamos los requisitos para acceder a este subsidio:

  • Pertenecer a uno de los grupos del Sisbén IV, específicamente entre A1 y D20.
  • No ser propietarios de vivienda en el territorio nacional.
  • No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda; exceptuando los casos en que este haya sido en la modalidad de mejoramiento o arrendamiento.
  • No haber sido beneficiarios de la cobertura a la tasa de interés.
  • Tener un crédito hipotecario o leasing habitacional aprobado y vigente.

Asimismo, tenga en cuenta que la solicitud para adquirir este subsidio la puede hacer a través de su Caja de Compensación sin requisitos de puntaje de Sisbén, donde le pedirán documentos como la certificación laboral, un preaprobado de crédito hipotecario y la fotocopia de su documento de identidad. Además, en este caso puntual, el monto otorgado dependerá de sus ingresos.

Le puede interesar: Tasas de interés a la baja: Así puede sacar provecho de esta medida para comprar vivienda

¿Cómo acceder a esta ayuda económica?

Tal como indica el Ministerio de Vivienda en su sitio web oficial, existe un paso a paso para acceder a esta ayuda económica:

Más información

  1. Seleccione la vivienda tipo VIS o VIP de su preferencia.
  2. Acuda al establecimiento de crédito, entidad de economía solidaria o caja de compensación familiar de su preferencia para postularse al programa de Subsidio familiar de vivienda nueva.
  3. En caso de cumplir con los requisitos del programa, gestione el crédito hipotecario.
  4. En este paso, la entidad en la que se postuló deberá hacer la solicitud ante el Ministerio de Vivienda.
  5. El Ministerio de Vivienda realizará una validación de la postulación y adjudicará el subsidio al hogar, expidiendo la resolución de asignación.
  6. Posteriormente, se gestionarán trámites internos entre la constructora y Ministerio de Vivienda para que sea desembolsada la totalidad del subsidio.

Lea también: Cuál es la mejor ciudad para invertir en finca raíz en Colombia, según IA: ¿Es cerca de Bogotá?

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad