Colombia triplica sus exportaciones de flores por el Día de la Madre en Europa y Asia
El país exportó más de 61 mil toneladas de flores en abril de este año, generando más de 430 millones de dólares.

Colombia triplica sus exportaciones de flores por el Día de la Madre en Europa y Asia / Hispanolistic
Colombia se ha consolidado como uno de los países de potencia en la exportación de flores en el mundo, principalmente en fechas especiales, por lo tanto, eventos como San Valentín, Día de la Mujer y el Día de la Madre han sido las temporadas más exitosas al triplicar sus exportaciones florales y alcanzar cifras récord que reflejan el impacto directo del sector floricultor en la economía nacional.
Según datos de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), entre abril y comienzos de mayo se exportaron más de 61 mil toneladas de flor cortada y follaje, representando un crecimiento del 18 % en valor de 430 millones de dólares y del 17 % en volumen, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), mediante la estrategia Plan Pétalo, ha inspeccionado más de 146 millones de tallos y expedido más de 16 mil certificados fitosanitarios, cumpliendo con los requisitos de admisibilidad de cerca de 100 países. Esto con el objetivo de garantizar la calidad fitosanitaria de las más de 60 especies y 1.300 variedades cultivadas en el país, siendo el crisantemo y la hortensia las más demandadas por los mercados internacionales, aseguró la entidad del ICA.
De acuerdo con el ICA, el departamento de Antioquia es el segundo mayor cultivador de flores del país, miles de familias encuentran sustento en la cadena productiva que va desde la siembra hasta el empaque.
Wilkien Ramírez, subgerente de Protección Fronteriza del ICA: “Destaco el trabajo que ha venido realizando el departamento de Antioquia, como el segundo más importante en cultivar flores, quien trabaja rigurosamente para cumplir los requisitos que exige cada país; además, el compromiso con su producción para cumplir la calidad fitosanitaria exigida para que las flores sigan siendo uno de los principales renglones agrícolas que mueven la economía del país”.
Por su parte, el ICA confirmó que las flores colombianas han salido de los principales puertos de Cartagena, Santa Marta, Barranquilla, Buenaventura y aeropuertos como El Dorado en Bogotá y José María Córdova en Rionegro.
Según cifras del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, en 2024 las flores representaron el segundo renglón de exportaciones agrícolas del país, siendo el segundo exportador mundial después de Holanda, con una participación del 20%, por lo tanto, en este 2025 las cifras exportadoras del sector floricultor se triplicaron a 61 mil toneladas.